JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Eléctrica - (IE)
    • IE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Eléctrica - (IE)
    • IE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Coordinación docente en enseñanzas adaptadas al EEES. Aplicación a un centro de Ingeniería

    • Autor
      Moya-García, Mª Victoria; De-Cozar-Macias, OscarAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Gutiérrez, AlbertoAutoridad Universidad de Málaga; Guerra-Fernandez, Antonio JesusAutoridad Universidad de Málaga; Molina-Maldonado, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Miranda-Garcia, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; De-las-Peñas-Cabrera, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez-Gómez, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño
    • Palabras clave
      Ingeniería - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      Para los nuevos grados en Ingeniería basados en el EEES se hace recomendable contar con un sistema que facilite la coordinación del conjunto de todas las actividades de enseñanza/aprendizaje. Para acometer estas tareas de forma eficiente se ha diseñado y desarrollado un modelo de coordinación con dos ejes en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Málaga. El eje horizontal pretende coordinar, una vez se recopile toda la información necesaria, la carga de trabajo del estudiante de las asignaturas de cada semestre, mientras que el eje vertical intenta verificar la secuenciación adecuada de contenidos y el cumplimiento de las correspondientes competencias asignadas a las materias que conforman el plan de estudios. Además, el sistema implementado facilita la difusión de competencias, contenidos y sistemas de evaluación recogidos en la Memoria de Verificación del Título permitiendo detectar desviaciones y estableciendo las medidas correctoras adecuadas. Este procedimiento se apoya en una base de datos que recoge el plan de estudios y que permite generar formularios para recoger la información necesaria, permitiendo aligerar la carga de todo el proceso y facilitar la toma de decisiones a los participantes y órganos implicados.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5632
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Coordinación docente. XX1CUIEET. REV.pdf (229.9Kb)
    Colecciones
    • IE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA