JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La perspectiva de los participantes en la producción y análisis de la información de la investigación cualitativa

    • Autor
      Tojar-Hurtado, Juan CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-09-12
    • Palabras clave
      Investigación cualitativa
    • Resumen
      En las siguientes páginas se va a ir analizando el rol de los participantes a partir de la perspectiva de los implicados. Dicha perspectiva que por supuesto es “subjetiva”, no debe ser en ningún caso desdeñada por arbitraria o improcedente. Como se verá, esa perspectiva, con sus motivaciones e inquietudes es la que nos interesa para comprender mejor el mundo que les/nos rodea. Para aproximarnos a esa perspectiva existen numerosos métodos y técnicas. De entre ellas vamos a destacar algunas de las denominadas “participativas”, por ser estas las que más claramente muestran la importancia de profundizar en la perspectiva de los implicados y la contribución de los participantes al desarrollo de la investigación. Las técnicas participativas, como otras empleadas en investigación cualitativa, pueden ser clasificadas entre las técnicas de recogida o de recolección de la información. Sin embargo, una nueva perspectiva, que destaca la aportación de los verdaderos protagonistas de la investigación, señala la oportunidad de referirnos a ellas no tanto como técnicas de recogida (o de recolección) de datos, sino de producción de información. Una vez producida y analizada la información es necesario “devolver” y validar la información con los propios implicados. Se trata de una cuestión de justicia y de derecho. ¿Qué opinión le merecen a los implicados los resultados y conclusiones que se derivan de una investigación en la que ellos han participando? ¿Merece la pena contar con su visión al respecto?
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5699
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SimposiumJCTojar_v3.pdf (66.43Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA