JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Conferencias Científicas
    • Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Conferencias Científicas
    • Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por título

    Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 24-43 de 43

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Imaginando el paso al Más Allá en el mundo griego 

        Díez de Velasco Abellán, Francisco (2014-05-02)
        El imaginario colectivo griego encuentra en la figura de Caronte un protagonista fundamental para la creación de una serie de recursos que posibilitan entender el tránsito del individuo fallecido desde el mundo de los vivos ...
      • Inuus, Indiges, Aeneas: un santuario ancestral de los Rutuli en el puerto de Ardea 

        Torelli, Mario (2016-05-09)
        La conferencia científica del Prof. Mario Torelli de la Universidad de Perugia, versará sobre uno de los temas de su dilatada trayectoria de investigación: el santuario de Inuus en la costa de Ardea con sus templos y su ...
      • Iol Caesarea (Cherchel) e la Penisola Iberica. Monete e direttrici commerciali tra il III e il I sec.A.C. 

        Manfredi, Lorenza-I. (2014-05-26)
        Se analiza la documentación numismática de la ceca de Iol Caesarea, en su contexto arqueológico. Uno de los aspectos más destacados es la distribución de estas monedas en Iberia/Hispania, como muestran bien algunos hallazgos ...
      • El Jesús de la Historia con los ojos de hoy 

        Piñero Sáenz, Antonio (2015-06-11)
        Se desarrollan en la conferencia los elementos de consenso y disenso de la historiografía contemporánea relativos a la figura histórica de Jesús de Nazaret, que poco tiene que ver con la construcción idealizada por parte ...
      • El Judaísmo: religión antigua y moderna 

        Trebolle Barrera, Julio (2015-06-11)
        En la conferencia se ha desarrollado cómo se ha ido constituyendo la religión judía a través de los tiempos en torno a ciertos hitos históricos: la diáspora babilonia, la destrucción del templo por parte de los romanos, ...
      • ¡La ciencia es sexy! Cómo triunfar en la comunicación 

        Goñi Sainz, Ainhoa (2018-04-03)
        Se presenta la trascendencia para cualquier organismo público, también los dedicados a la investigación, de llevar a cabo un programa orientado a la gestión de la comunicación. Se trata de informar a la sociedad del trabajo ...
      • La heráldica y la sigilografía nobiliarias en una carta ejecutoria de hidalguía inédita: Pedro y Juan Pérez de la Torre (1694) 

        Barco-Cebrian, Lorena Catalina (2018-11-05)
        En el presente trabajo se pretende abordar desde una perspectiva histórico-social el análisis de los emblemas heráldicos y la sigilografía, como parte de un ceremonial nobiliario, que acompañan a un modelo documental ...
      • Málaga a través de la obra de al-Saqati al-Malaqi 

        Chalmeta Gendrón, Pedro (2014-11-24)
        El almotacén jubilado Muḥammad al-Saqaṭī al-Mālaqī tuvo la feliz idea de legarnos sus 'memorias profesionales'. Un libro excepcional que no admite parangon con ningun otr obra (occidental ni oriental) de gobierno del zoco ...
      • Manuel Acién Almansa, renovador de la historia de al-Andalus 

        Garcia Sanjuan, Alejandro (2014-11-24)
        La obra de Manuel Acién constituye un referente idóneo para analizar el proceso de renovación experimentado en el ámbito de la historia de al-Andalus desde mediados de la década de 1970 hasta la actualidad. Su personalidad ...
      • Mas líbranos del mal(igno). Creencias apotropaicas de los fenicios occidentales 

        Escacena-Carrasco, José Luis (2015-03-25)
        La arqueología de la colonización fenicia occidental, especialmente la del sur de la Península Ibérica, muestra rasgos de la conducta que los colonos desarrollaron para librarse de ciertos males y perjuicios que se atribuían ...
      • La mujer en el mundo celta 

        Sopeña Genzor, Gabriel (2016-12-15)
        Se abordará el estudio de la mujer en el mundo celta tomando como punto de partida no sólo las fuentes grecolatinas, sino la tradición celta del periodo medieval y la documentación arqueológica
      • Novedades arqueológicas de la capital de convento jurídico Asturica Augusta, 

        Abásolo-Álvarez, José Antonio (2018-05-25)
        La capital de convento jurídico Asturica Augusta, actualmente Astorga, ofrece un balance positivo en cuanto a actuaciones arqueológicas efectuadas hasta el presente. Asentada sobre un antiguo campamento, su origen militar ...
      • ¿Paleografía? Sí, gracias. Logros y retos de la Historia de la Cultura Escrita 

        Gimeno Blay, Francisco (2013-12-10)
        Ante un presente dominado por los saberes prácticos y la inmediatez del éxito económico, esta conferencia se propone indagar sobre la contribución científica de los Studia humanitatis y su vigencia actual. Aspira a ...
      • ¿Un proyecto arqueológico finalizado? Dudas, incógnitas y reservas en la villa romana La Olmeda? 

        Abásolo-Álvarez, José Antonio (2015-03-25)
        Los trabajos de prospección en las uillae romanas del área palentina, han puesto de relieve la notoriedad de la distribución espacial del poblamiento en la zona. Los últimos resultados y las líneas de estudios que se ...
      • ¿Qué pueden enseñar hoy las ciencias de la naturaleza a la filosofía política? 

        Innerarity, Daniel (2018-04-03)
        En un momento en el que la ciencia se concebía y reducía toda su complejidad en fórmulas simples no resulta extraño que la ciencia política también fuera diseñada siguiendo este esquema. En el siglo XVIII la ciencia ...
      • Los restos humanos de la Cueva de la Carigüela (Píñar, Granada) y el destino de los últimos neandertales 

        Jiménez Arenas, Juan Antonio (2016-11-21)
        Se aborda el estudio de los restos óseos de los Neandertales de la Cueva de la Carigüela y a partir del mismo se plantea el tema del final de los Neandertales.
      • Scriptura in urbibus 

        Castillo Gómez, Antonio (2015-10-30)
        Este paseo por las escrituras expuestas en las ciudades hispanas alto modernas llega a su término. Conscientemente, he dejado fuera uno de los territorios privilegiados de la actividad epigráfica: la iglesia. No ya porque ...
      • La última mirada. Belleza y recuerdo en los monumentos funerarios romanos 

        Abásolo-Álvarez, José Antonio (2017-05-17)
        LA ÚLTIMA MIRADA. BELLLEZA Y RECUERDO EN LOS MONUMENTOS FUNERARIOS ROMANOS Prof. José Antonio Abásolo Álvarez Universidad de Valladolid La relatividad con la que actualmente se juzga la belleza fue mayor en la Antigüedad, ...
      • La vajilla de lujo romana y su materialización arqueológica 

        Fernández García, Isabel (2017-06-12)
        Teniendo la vajilla romana como fósil rector, la investigadora nos adentra en el significado y uso de cada uno de estos elementos en el marco de un simposio romano.
      • Venturas y desventuras de la epigrafía de la provincia Bética 

        Caballos Rufino, Antonio (2016-12-12)
        Se analizan los principales objetivos del especialista en epigrafía, sus tareas y su responsabilidad social y patrimonial
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA