JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar CTHHAP - Conferencias Científicas fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Conferencias Científicas
    • Listar CTHHAP - Conferencias Científicas fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Conferencias Científicas
    • Listar CTHHAP - Conferencias Científicas fecha de publicación

    Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 42

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La ciencia de la Diplomática, desde sus orígenes hasta el mundo actual 

        Sanz Fuentes, María Josefa (2013-12-02)
        Desde "De re diplomatica libri sex" de Jean Mabillon hasta los cercanos análisis de diplomática contemporánea, esta disciplina, enmarcada en el seno de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, ha generado larga nómina de ...
      • ¿Paleografía? Sí, gracias. Logros y retos de la Historia de la Cultura Escrita 

        Gimeno Blay, Francisco (2013-12-10)
        Ante un presente dominado por los saberes prácticos y la inmediatez del éxito económico, esta conferencia se propone indagar sobre la contribución científica de los Studia humanitatis y su vigencia actual. Aspira a ...
      • “La Cova des Pas (Ferreries, Menorca), un yacimiento excepcional de la Prehistoria mediterránea”. 

        Fullola Pericot, José María (2014-01-30)
        Se exponen las investigaciones realizadas en la Cova des Pas en Menorca, cueva destinada a enterramientos colectivos que conserva vestigios inusuales como elementos orgánicos, masa cerebral, coprolitos, etc...
      • Imaginando el paso al Más Allá en el mundo griego 

        Díez de Velasco Abellán, Francisco (2014-05-02)
        El imaginario colectivo griego encuentra en la figura de Caronte un protagonista fundamental para la creación de una serie de recursos que posibilitan entender el tránsito del individuo fallecido desde el mundo de los vivos ...
      • Los griegos en los confines occidentales del mundo antiguo 

        Domínguez Monedero, Adolfo (2014-05-08)
        La presencia griega en la península ibérica representa un fenómeno complejo e interrelacionado con la de otros pueblos comerciantes y colonizadores. Su impacto es fundamental para el desarrollo de las diversas culturas ...
      • Iol Caesarea (Cherchel) e la Penisola Iberica. Monete e direttrici commerciali tra il III e il I sec.A.C. 

        Manfredi, Lorenza-I. (2014-05-26)
        Se analiza la documentación numismática de la ceca de Iol Caesarea, en su contexto arqueológico. Uno de los aspectos más destacados es la distribución de estas monedas en Iberia/Hispania, como muestran bien algunos hallazgos ...
      • La fase inicial de la colonización fenicia en el Mediterráneo Occidental 

        López Castro, José Luis (2014-05-30)
        Se analizan los problemas de la primera fase de la presencia fenicia en el sur de la Península Ibérica y el Norte de África, resaltando los puntos de contraste y coincidencias entre la documentación literaria y los nuevos ...
      • How did kinsmen influence the careers of clerics? Uncles and nephews among the clergy 800-1200 

        Barrow, Julia (2014-11-18)
        Julia Barrow ‘How did kinsmen influence the careers of clerics? Uncles and nephews among the clergy 800-1200’ Historians have often noticed individual pairs of clerical uncles and nephews in medieval sources, but the ...
      • Málaga a través de la obra de al-Saqati al-Malaqi 

        Chalmeta Gendrón, Pedro (2014-11-24)
        El almotacén jubilado Muḥammad al-Saqaṭī al-Mālaqī tuvo la feliz idea de legarnos sus 'memorias profesionales'. Un libro excepcional que no admite parangon con ningun otr obra (occidental ni oriental) de gobierno del zoco ...
      • Manuel Acién Almansa, renovador de la historia de al-Andalus 

        García Sanjuán, Alejandro (2014-11-24)
        La obra de Manuel Acién constituye un referente idóneo para analizar el proceso de renovación experimentado en el ámbito de la historia de al-Andalus desde mediados de la década de 1970 hasta la actualidad. Su personalidad ...
      • La arqueología medieval andaluza y el papel de Manuel Acién 

        Malpica Cuello, Antonio (2014-11-25)
        La Arqueología medieval tuvo en España unos comienzos nada fáciles. No arrancó de medios académicos ni se desarrolló propiamente en ellos. Estaba reducida al mundo de la arquitectura y la restauración, así como acantonada ...
      • ¿Un proyecto arqueológico finalizado? Dudas, incógnitas y reservas en la villa romana La Olmeda? 

        Abásolo-Álvarez, José Antonio (2015-03-25)
        Los trabajos de prospección en las uillae romanas del área palentina, han puesto de relieve la notoriedad de la distribución espacial del poblamiento en la zona. Los últimos resultados y las líneas de estudios que se ...
      • Faciendo Oleum Baeticae. La elaboración del aceite bético a través de sus almazaras. 

        Peña Cervantes, Yolanda (2015-03-25)
        En nuestra exposición realizaremos un acercamiento a la elaboración del afamado aceite bético a través del análisis de sus centros de producción. En los últimos años hemos asistido a un notabilísimo incremento del número ...
      • Mas líbranos del mal(igno). Creencias apotropaicas de los fenicios occidentales 

        Escacena-Carrasco, José Luis (2015-03-25)
        La arqueología de la colonización fenicia occidental, especialmente la del sur de la Península Ibérica, muestra rasgos de la conducta que los colonos desarrollaron para librarse de ciertos males y perjuicios que se atribuían ...
      • Cortes y monarquía en el Reino de Navarra, siglos XII-XV 

        Carrasco Pérez, Juan (2015-05-15)
        La erudición del siglo XIX tuvo también en Navarra su campo de actuación, centrada en el estudio de los orígenes y significado de los fueros o textos normativos que avalasen la naturaleza del poder monárquico. Yangüas y ...
      • Un gran señorío de consenso. La multicausalidad originaria del parlamentarismo hispánico 

        Nieto Soria, José Manuel (2015-05-15)
        En su monografía sobre el siglo XII Thomas N. Bisson ha hablado de “conmemorar y persuadir”*, de “un gran señorío de consenso, o del “despuntar del hábito del consenso parlamentario”. Todas ellas son consideraciones que ...
      • La acción de control a la monarquía por los parlamentos de la Corona de Aragón (siglo XIV) 

        Sesma Muñoz, José Ángel (2015-05-15)
        En el reino de Aragón la presencia de formas de poder compartido que caracterizaron al gobierno desde la primera dinastía reinante y la fortaleza de las tempranas manifestaciones de un espíritu comunitario, abrieron la ...
      • El Judaísmo: religión antigua y moderna 

        Trebolle Barrera, Julio (2015-06-11)
        En la conferencia se ha desarrollado cómo se ha ido constituyendo la religión judía a través de los tiempos en torno a ciertos hitos históricos: la diáspora babilonia, la destrucción del templo por parte de los romanos, ...
      • El Jesús de la Historia con los ojos de hoy 

        Piñero Sáenz, Antonio (2015-06-11)
        Se desarrollan en la conferencia los elementos de consenso y disenso de la historiografía contemporánea relativos a la figura histórica de Jesús de Nazaret, que poco tiene que ver con la construcción idealizada por parte ...
      • Historia e Historia del Derecho: recíprocamente desconocidas pero igualmente imprescindibles 

        Turull Rubinat, Max (2015-09-24)
        Historia e Historia del Derecho: recíprocamente desconocidas pero igualmente imprescindibles Max Turull Rubinat Departamento de Historia del Derecho, Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA