JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por tipo 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Conferencias Científicas
    • Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por tipo
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Conferencias Científicas
    • Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por tipo

    Listar CTHHAP - Conferencias Científicas por tipo "info:eu-repo/semantics/conferenceObject"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 41

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La acción de control a la monarquía por los parlamentos de la Corona de Aragón (siglo XIV) 

        Sesma Muñoz, José Ángel (2015-05-15)
        En el reino de Aragón la presencia de formas de poder compartido que caracterizaron al gobierno desde la primera dinastía reinante y la fortaleza de las tempranas manifestaciones de un espíritu comunitario, abrieron la ...
      • La arqueología medieval andaluza y el papel de Manuel Acién 

        Malpica Cuello, Antonio (2014-11-25)
        La Arqueología medieval tuvo en España unos comienzos nada fáciles. No arrancó de medios académicos ni se desarrolló propiamente en ellos. Estaba reducida al mundo de la arquitectura y la restauración, así como acantonada ...
      • Cartago e Iberia: de la hegemonía a la conquista 

        Ferrer Albelda, Eduardo (2016-12-12)
        Se realiza un recorrido historiográfico en torno a la imagen de los púnicos. Se denuncian la preservación de tópicos conformados en la España medieval
      • La ciudad romana de Anticaria. Una aproximación a su urbanismo desde la arqueología preventiva 

        Romero Pérez, Manuel (2017-06-12)
        Gracias a los resultados aportados por las excavaciones arqueológicas celebradas en el casco histórico de la actual ciudad de Antequera, se puede ir dibujando un interesante paisaje urbanístistico reflejo de la próspera ...
      • Cortes y monarquía en el Reino de Navarra, siglos XII-XV 

        Carrasco Pérez, Juan (2015-05-15)
        La erudición del siglo XIX tuvo también en Navarra su campo de actuación, centrada en el estudio de los orígenes y significado de los fueros o textos normativos que avalasen la naturaleza del poder monárquico. Yangüas y ...
      • “La Cova des Pas (Ferreries, Menorca), un yacimiento excepcional de la Prehistoria mediterránea”. 

        Fullola Pericot, José María (2014-01-30)
        Se exponen las investigaciones realizadas en la Cova des Pas en Menorca, cueva destinada a enterramientos colectivos que conserva vestigios inusuales como elementos orgánicos, masa cerebral, coprolitos, etc...
      • Del pensar al conocer (y vuelta) 

        Cruz Rodríguez, Manuel (2017-02-22)
        En su intervención el conferenciante reflexione y propone el empleo de los instrumentos filosóficos para reflexionar no solo sobre el mundo contemporáneo sino también sobre los propios instrumentos empleados por la Ciencia ...
      • Desde Málaga a la Historia Antigua. R-encuentro con Ma. José Hidalgo y Alberto Prieto 

        Prieto Arciniega, Alberto (2018-06-06)
        En mi conferencia intenté recordar mis diversas relaciones y sensaciones con la ciudad de Málaga a lo largo de mi vida. Comenté la enseñanza recibida sobre todo en el Colegio de los Hermanos Maristas y como allí se fue ...
      • Di padre in figlio… “Come ricordo e pegno” / De padre a hijo… “Como recuerdo y empeño”. Una crátera de figuras rojas de Camarina 

        Masseria, Concetta (2018-05-08)
        La conferencia abordará el problema del paso de niño a joven adulto en la sociedad griega de época clásica, reconocido a través de imágenes de la pintura vascular griega. La infancia de un joven transcurría entre el cuidado ...
      • Las diferentes formas del imperialismo romano: paisajes rurales del Noroeste peninsular entre el siglo II a.C. y el II d.C. 

        Sastre Prats, Inés (2017-11-23)
        La dominación romana en el Noroeste de la Península Ibérica se caracteriza por la diversidad de estímulos y la correspondiente variabilidad de respuestas, que dieron lugar a una realidad cambiante y diversa tanto en lo ...
      • Dos tesoros únicos para dos momentos claves: Cerro Colorado y el Zaudín 

        Chaves Tristán, Francisca (2017-11-15)
        La conferencia versa sobre dos grandes y novedosos hitos para la investigación arqueológica y en especial para la ciencia Numismática. De una parte, el hallazgo fortuito en 2005, fruto de una excavación de urgencia en Cerro ...
      • Un espacio de significados compartidos: paganos y cristianos en la Tumba de Vibia 

        Marco Simón, Francisco (2017-05-16)
        La reciente investigación está cuestionando de forma creciente la ‘gran dicotomía’ establecida tradicionalmente, sobre todo por parte de la historiografía confesional, entre el ‘paganismo’ (las religiones tradicionales del ...
      • Faciendo Oleum Baeticae. La elaboración del aceite bético a través de sus almazaras. 

        Peña Cervantes, Yolanda (2015-03-25)
        En nuestra exposición realizaremos un acercamiento a la elaboración del afamado aceite bético a través del análisis de sus centros de producción. En los últimos años hemos asistido a un notabilísimo incremento del número ...
      • La fase inicial de la colonización fenicia en el Mediterráneo Occidental 

        López Castro, José Luis (2014-05-30)
        Se analizan los problemas de la primera fase de la presencia fenicia en el sur de la Península Ibérica y el Norte de África, resaltando los puntos de contraste y coincidencias entre la documentación literaria y los nuevos ...
      • Un gran señorío de consenso. La multicausalidad originaria del parlamentarismo hispánico 

        Nieto Soria, José Manuel (2015-05-15)
        En su monografía sobre el siglo XII Thomas N. Bisson ha hablado de “conmemorar y persuadir”*, de “un gran señorío de consenso, o del “despuntar del hábito del consenso parlamentario”. Todas ellas son consideraciones que ...
      • Los griegos en los confines occidentales del mundo antiguo 

        Domínguez Monedero, Adolfo (2014-05-08)
        La presencia griega en la península ibérica representa un fenómeno complejo e interrelacionado con la de otros pueblos comerciantes y colonizadores. Su impacto es fundamental para el desarrollo de las diversas culturas ...
      • Hacia un conocimiento transdisciplinar 

        Schwartz, Gustavo (2017-03-06)
        Uno de los principales objetivos de la conferencia es ilustrar de manera práctica que un conocimiento transdisciplinar es posible. Ha sido plasmado en el espacio “Mestizajes” que constituye un espacio alternativo para el ...
      • Harmonia Mundi: la música como model constructivo y dinámico de la realidad 

        Martínez González, Francisco (2018-04-03)
        Se presenta un recorrido a lo largo de la Historia en el que se presta particular atención a aquellos momentos en los que se detecta una participación de la música en disciplinas a priori extemporáneas. Se inicia el trayecto ...
      • Historia e Historia del Derecho: recíprocamente desconocidas pero igualmente imprescindibles 

        Turull Rubinat, Max (2015-09-24)
        Historia e Historia del Derecho: recíprocamente desconocidas pero igualmente imprescindibles Max Turull Rubinat Departamento de Historia del Derecho, Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho ...
      • La historia global y la historia digital 

        Yun-Casalilla, Bartolomé (2017-01-25)
        Reflexión sobre las interacciones de la historia global y la historia digital en el contexto del alumnado de Historia, de tercer y cuarto curso de Grado.
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA