JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar DP - Conferencias Científicas por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Conferencias Científicas
    • Listar DP - Conferencias Científicas por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Conferencias Científicas
    • Listar DP - Conferencias Científicas por título

    Listar DP - Conferencias Científicas por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 31-50 de 61

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La eficiencia en la Política criminal: estudio del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de Chile 

        Gonzalez Guarda, Claudio (2020-03-10)
        La eficiencia en la Política criminal: estudio del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de Chile
      • La investigación en temas sensibles en Criminología y Seguridad 

        Díaz Fernández, Antonio (2019-04-08)
        La investigación en Criminología y Seguridad, relacionada con víctimas de delitos, delincuentes, funcionarios de organismos de seguridad o bandas criminales, presenta distintos retos metodológicos, logísticos y éticos a ...
      • La tensión entre el derecho a no ser discriminado y otros derechos fundamentales 

        Aguilar García, Miguel Ángel (2019-03-06)
        La lucha contra los delitos de odio dio un paso importante en 2013 cuando la Fiscalía General del Estado creó una red de Fiscales especializados en delitos contra el odio. Se designó un Fiscal en cada provincia encargado ...
      • La tutela penal de la función pública. Recientes tendencias legislativas y jurisprudenciales 

        Fernández Cabrera, Marta (2019-06-13)
        tradicionalmente en España la corrupción ha sido un problema social de segundo orden tanto para la ciudadanía como para el legislador. Esto se ha reflejado en las escasas cifras de enjuiciamiento y condena por estos delitos. ...
      • Las reformas a la ley penal en Colombia (2001-2016): sobrecriminalización y efectos de sobrecarga 

        Vélez-Rodríguez, Luis Andrés (2017-12-12)
        La presentación atiende a un enfoque descriptivo - analítico que brinda un panorama general acerca de la tendencia de emplear la legislación penal para atender un espectro cada vez más amplio de problemas sociales. A través ...
      • La legitimidad de la justicia penal juvenil 

        Bernuz Beneitez, María José (2014-11-13)
        La justicia procedimental plantea, de forma muy sintética, que no sólo importan los derechos sino la forma de realizarlos. Desde esa perspectiva puede resultar interesante realizar una aproximación teórica a las posibilidades ...
      • Lineamientos de la violencia integral y del amaño en el deporte 

        Ríos Corbacho, José Manuel (2019-04-09)
        A lo largo de la historia el deporte ha estado implicado en comportamientos violentos bien sea por diversión o competitividad. La parte lúdica del deporte lo convierte en un espectáculo en el que ganar o perder representa ...
      • Los delitos de odio: concepto y criterios de interpretación 

        Landa Gorostiza, Jon Mirena (2019-03-06)
        Partiendo de una delimitación terminológica previa, se hará, en una primera parte, un recorrido por la evolución legislativa española en la materia exponiendo el conjunto amplio de preceptos que se han terminado por ...
      • Más allá del gerencialismo: las nuevas relaciones entre la gestión del sistema penal y el castigo. 

        Gonzalez Guarda, Claudio (2018-10-26)
        La presente exposición describe un nuevo fenómeno político criminal, denominado gerencialismo penal. Para ello, se indican sus principales características y elementos, reflexionando de este modo, si este fenómeno contiene ...
      • El médico forense como perito de la Administración de Justicia 

        Burgos Moreno, José Manuel (2014-03-31)
        En España, salvo las peritaciones privadas ( o a instancia de parte) la Medicina Legal constituye parte de los Servicios oficiales del Estado y se lleva a cabo por los Médicos Forenses. Estos son funcionarios de carrera ...
      • Los menores en las redes sociales: del modus vivendi al modus operandi 

        Leal Rodríguez, Sergio (2014-12-15)
        La utilización de las nuevas tecnologías, entre las que incluimos las redes sociales, por parte de los menores de edad, es una realidad que cada vez adquiere más peso en nuestra sociedad. Sin embargo, debemos ser conscientes ...
      • El papel del Instituto andaluz de la mujer en la lucha contra la violencia de género en la adolescencia 

        Rodríguez Vela, Rosa del Mar (2017-01-19)
        Tras hacer un recorrido por la historia y la labor del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga, desgranando sus principales servicios e hitos en la región y en la ciudad malagueña, nos hemos centrado en una de las ...
      • Pericia de inteligencia: prueba penal y erudición de estado 

        Sáez Varcárcel, Ramón (2016-12-05)
        La introducción de información de inteligencia en el proceso penal de modo directo por los agentes policiales que la elaboraron, quienes comparecen como expertos en el juicio, supone una inversión de las reglas probatorias ...
      • Perspectivas europeas para una criminología crítica 

        Van Swaaningen, René (2019-11-22)
        El objetivo de la conferencia fue explicar los debates contemporáneos sobre la existencia o no del giro punitivo en Europa, con especial mención del caso de Holanda. Para ello, en primer lugar, se expuso detenidamente la ...
      • Plan de acción de lucha contra los delitos de odio 

        Camacho Collados, Miguel (2019-03-06)
        En el año 2012 se puso en marcha el proyecto "formación para la identificación y registro de incidentes racistas" (FIRIR). Con este programa se publicó en el año 2013 el Manual de apoyo a la formación de fuerzas y cuerpos ...
      • The populist rhetoric as a threat to human rights in Europe: stance of the supranational institutions 

        Avilés Hernández, Elena (2019-06-21)
        The populist rhetoric that is taking place since not many years ago in some countries around the world, has only accentuate the social divisions and self-segregation of certain minority groups that have seen their rights ...
      • Postverdad y política criminal: ¿Cómo funcionan los mitos sobre las personas que cometen delitos y las víctimas? 

        Varona Martínez, Gemma María (2020-03-04)
        Con base en el libro publicado en 2019, con Paz Francés y Lohitzune Zuloaga, "Mitos sobre delincuentes y víctimas. Argumentos contra la falsedad y la manipulación", se debatirá sobre la relación entre el concepto de posverdad ...
      • Prevención del mal uso de las nuevas tecnologías por los menores: Presente y futuro 

        Alba-Delgado, Adriana (2014-12-16)
        La ponencia estará compuesta, en gran medida, por aquella información que desde la Fundación Alia2 conforman las charlas que se dan tanto a menores como a educadores, tutores y padres, aunque adaptados a los conocimientos ...
      • El principio de humanidad en la política criminal 

        De la Cuesta Arzamendi, Jose Luis (2016-11-14)
        Para asegurar su legitimidad, se asume comúnmente que el Derecho penal ha de respetar un conjunto de “axiomas fundamentales”: necesidad, legalidad, imputación subjetiva y culpabilidad, con sus correspondientes corolarios. En ...
      • Principio de legalidad penal: estudio comparado entre la cultura legal continental y anglosajona 

        Correcher Mira, Jorge (2019-01-16)
        Esta presentación parte de un estudio comparado sobre el principio de legalidad penal. En concreto, se presentará una aproximación doctrinal y jurisprudencial a este principio desde las culturas legales continental y ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA