JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar DP - Conferencias Científicas fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Conferencias Científicas
    • Listar DP - Conferencias Científicas fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Conferencias Científicas
    • Listar DP - Conferencias Científicas fecha de publicación

    Listar DP - Conferencias Científicas por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 62

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El funcionamiento de los Institutos de medicina legal en Andalucía 

        Caba Villarejo, Jose María (2014-03-31)
        La Medicina Legal en España se estructura en torno a los Institutos de Medicina Legal, ya previstos en el artículo 504.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Estos responden a la necesidad de un ejercicio eficaz, y ...
      • Intervención del médico forense en las toxicomanías 

        Martinez Socias, Francisco (2014-03-31)
        Los Institutos de Medicina Legal, a raíz de la promulgación de la L.O. 6/85 del Poder Judicial, se constituyen como órganos técnicos en los que se realizan prácticas periciales médicas tanto tanatológicas como clínicas y ...
      • El médico forense como perito de la Administración de Justicia 

        Burgos Moreno, José Manuel (2014-03-31)
        En España, salvo las peritaciones privadas ( o a instancia de parte) la Medicina Legal constituye parte de los Servicios oficiales del Estado y se lleva a cabo por los Médicos Forenses. Estos son funcionarios de carrera ...
      • La legitimidad de la justicia penal juvenil 

        Bernuz Beneitez, María José (2014-11-13)
        La justicia procedimental plantea, de forma muy sintética, que no sólo importan los derechos sino la forma de realizarlos. Desde esa perspectiva puede resultar interesante realizar una aproximación teórica a las posibilidades ...
      • Los menores en las redes sociales: del modus vivendi al modus operandi 

        Leal Rodríguez, Sergio (2014-12-15)
        La utilización de las nuevas tecnologías, entre las que incluimos las redes sociales, por parte de los menores de edad, es una realidad que cada vez adquiere más peso en nuestra sociedad. Sin embargo, debemos ser conscientes ...
      • Derecho penal, redes sociales y menores 

        Cuerda Arnau, María Luisa (2014-12-16)
        La ponencia procurará, por una parte, poner de manifiesto algunos de los peligros que acechan a los menores en el entorno creado por el creciente desarrollo e implantación de las nuevas Tecnologías de la Información y la ...
      • Prevención del mal uso de las nuevas tecnologías por los menores: Presente y futuro 

        Alba-Delgado, Adriana (2014-12-16)
        La ponencia estará compuesta, en gran medida, por aquella información que desde la Fundación Alia2 conforman las charlas que se dan tanto a menores como a educadores, tutores y padres, aunque adaptados a los conocimientos ...
      • La respuesta de la Administración de Justicia a los menores infractores 

        Soriano Villanueva, María Teresa (2014-12-16)
        La ponencia irá encaminada a abordar lo que podríamos denominar como la parte comúnmente olvidada en todo proceso penal, incluido aquellos que tienen como sujetos implicados a menores de edad; la víctima. Para ello, tomaré ...
      • Retos y riesgos de la ciberdelincuencia: el ciberbullying 

        Calmaestra-Villen, Juan (2014-12-16)
        Desde la perspectiva del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación por parte de menores de edad, como aquellas que, mediante su uso, dan lugar a conductas popularmente conocidas entre nuestros menores ...
      • La actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la investigación y persecución de los menores en las redes sociales 

        Nieto Mariscal, Rafael (2014-12-16)
        Desde una perspectiva práctica, la ponencia irá dirigida a enseñar a los asistentes cuales son los riesgos que un mal uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación podrían acarrear, haciendo especial ...
      • La evaluación de políticas públicas. Plan estratégico de seguridad vial. 

        Macía, Mónica (2015-05-27)
        Se trata de la presentación que proyectó Dña. Mónica Macía, jefa de área del Departamento de Evaluación de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas y de la Calidad de los Servicios.
      • El informe criminológico: su utilidad para la individualización de la intervención con menores infractores y víctimas 

        Contreras Román, María (2015-11-25)
        El informe criminológico tiene como objetivo principal servir de herramienta para la individualización científica de la respuesta que se da a una determinada problemática delictiva, a un determinado sujeto responsable de ...
      • 5 días de odio. Taxonomía del discurso violento y del odio en Internet a partir del caso Charlie Hebdo 

        Miró Llinares, Fernando (2015-11-25)
        Sabemos que en Internet existe un discurso violento que va más allá del tradicional discurso del odio y que existe, además, una alarma social que demanda una intervención que no discrimina entre las distintas formas de ...
      • Intervención con menores víctimas de violencia sexual 

        Escudero Escudero, Rocío (2015-11-25)
        La violencia sexual en los y las niñas es una de las formas de maltrato más estudiada, siendo sin embargo todavía muy desconocida dentro de la sociedad. Existen numerosos mitos y falsas creencias en relación a ella que ...
      • Intervención con menores con adicciones desde Proyecto Hombre 

        Pardo-Esteban, Belén; Escalza-González, Amaia (2015-11-25)
        En el citado seminario informaremos del programa de atención y prevención de las toxicomanías y otras adicciones, llevado a cabo por la Asociación Proyecto hombre. A continuación, trataremos la formación en adicciones y ...
      • Programa de intervención con menores infractores 

        Podadera Rodríguez, Jose Antonio (2015-11-26)
        En respuesta a aquellas resoluciones de los tribunales que llevan aparejada ejecución de medidas judiciales no privativas de libertad (Medio Abierto) y bajo la ley de Responsabilidad Penal del Menor (LORPM 5/00), es ...
      • Programas de intervención con menores hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género 

        Pérez-Caballero, M. Teresa; Díaz-Rosado, Margarita (2015-11-26)
        En el citado seminario informaremos del programa de “atención integral a menores víctimas de violencia de género”, llevado a cabo por la Asociación DEMÉTER. A continuación, trataremos la formación en igualdad y prevención ...
      • Aspectos polémicos de la reforma del Código penal de 2015 

        Diaz García y Conlledo, Miguel (2016-01-19)
        La ponencia intenta una exposición, necesariamente somera, de las principales reformas introducidas en el Código Penal (CP) por las LO 1/2015 y 2/2015, ambas de 30 de marzo, en vigor desde el 1 de julio de 2015, así como ...
      • La crisis del principio de taxatividad: causas y efectos 

        García, Ramón (2016-01-19)
        En la conferencia se abordaron los factores que explican que el mandato de determinación, consagrado en el art. 25.1 CE, apenas tenga efectos perceptibles en la nueva política críminal, entre otros: a) La protección de ...
      • Some features of the law and order model in Spain 

        García-Magna, DeboraAutoridad Universidad de Málaga (2016-06-28)
        This research is based on the hypothesis that law and order model is displacing the procedura justice system in Spain. After a thorough review of the international literature, one can observe that the traditional structure ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA