JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar FGEALGD - Conferencias Científicas fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Conferencias Científicas
    • Listar FGEALGD - Conferencias Científicas fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Conferencias Científicas
    • Listar FGEALGD - Conferencias Científicas fecha de publicación

    Listar FGEALGD - Conferencias Científicas por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 65

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Los elementos clásicos en el teatro cubano contemporáneo 

        Fulleda León, Gerardo (2014-02-13)
        Repaso por algunos de los autores y obras más importantes del teatro cubano del último siglo, que comparten un uso transgresor de la mitología clásica.
      • Procesamiento estadístico del léxico 

        Castillo Fadić, María Natalia (2014-03-14)
        Esta conferencia presenta la fundamentación teórica y metodológica y los resultados principales de nuestro proyecto Léxico Básico del Español de Chile, en el que, para determinar el léxico más usado en el país, se operó ...
      • Los adverbios de foco en griego clásico 

        Crespo Güemes, Emilio (2014-03-17)
        Los llamados adverbios de foco (como español también, incluso, tampoco, ni siquiera, solo, especialmente, casi, apenas, etc.) están descritos en la gramática de las lenguas modernas europeas más familiares, pero no todavía ...
      • El Libro de Alexandre. Tradición clásica y originalidad 

        García-Gual, Carlos (2014-03-18)
        El Libro de Alexandre compuesto a comienzos del s.XIII es el primer gran poema hispánico del "mester de clerecía" (Consta de más de diez mil versos en estrofas consonantes de cuatro, i.e, tetrástrofos monorrimos). Basado ...
      • La mala imagen de la mujer en la literatura emblemática 

        Antón Martínez, Beatriz (2014-03-27)
        Se analiza una selección de emblemas de los más destacados cultivadores, católicos y protestantes, del género emblemático en los siglos XVI y XVII (v. gr. B. Aneau, A. Bocchio, A. Junio, N. Reusner, D. Cramer, G. de ...
      • Formas de contacto entre el español y el italiano: hibridación lingüística y transferibilidad de morfemas ligados 

        Schmid, Stephan (2014-04-07)
        En esta conferencia se ilustrarán algunas formas de contacto entre el español y el italiano en distintas épocas y áreas geográficas. Como casos ejemplares cabe mencionar la lengua franca mediterránea de la Edad Media, ...
      • Naturaleza fonética de la ye en español 

        Martínez Celdrán, Eugenio (2014-04-08)
        En la RAE (2011) se habla del fonema /ʝ/ y en la página 174 se dice lo siguiente: “A los segmentos fricativos mencionados, hay que añadir el fricativo sonoro /ʝ/…”. En el disquete que acompaña esa Fonética y Fonología, ...
      • De Teodomiro a Tudmir: la materialidad del Pacto de Teodomiro a la luz de la arqueología 

        Gutiérrez Lloret, Sonia (2014-05-06)
        El Pacto de Teodomiro es sujeto central en el proceso de islamización de Al-Andalus. Tradicionalmente basado en fuentes escritas, se complementa actualmente con las arqueológicas, de tal manera que, a pesar de mantenerse ...
      • "Two contrasted vies of empire : Herodotus on Easter empires and Thucydides on Athenian empire" 

        Saïd, Suzanne (2014-05-13)
        Our word ' empire' is a derivative of the latin imperium. However it is worth looking at the vocabulary and description of the Eastern empires proposed by Herodotus for the Eastern empires and (from Croesus, the Medes ...
      • Trois lectures du mythe d'Orphée dans la poésie latine humaniste 

        Charlet, Jean Louis (2014-05-22)
        Trois lectures du mythe d’Orphée dans la poésie latine humaniste (résumé de la conférence tenue à Málaga le 9 mai 2014) Le mythe d’Orphée nourrit toute la poésie humaniste, latine comme vernaculaire. On a choisi ...
      • Lena y Epícaris, dos ejemplos de valor femenino 

        Maia de Pimentel, Maria Cristina de Castro (2014-05-28)
        Lena y Epícaris, dos ejemplos de valor femenino El punto de partida de nuestra investigación ha sido un texto anónimo publicado en 1790, en una hoja de cordel, titulado Tratado sobre a Igualdade dos Sexos, ou Elogio do ...
      • De Pygmaeorum bellis sive de argumento antiquo in carmen heroico-comicum converso 

        Sacré, Dirk (2014-06-09)
        De Pygmaeorum bellis sive de argumento antiquo in carmen heroico-comicum converso The theme of the battle or the war between the Pygmies and the cranes is an ancient one. Homer already alludes to it in the Iliad. Various ...
      • Terminología y Discurso 

        Cabré, Mª Teresa (2015-01-27)
        Terminología y discurso: una necesidad bidireccional Las disciplinas, que suelen construirse a partir de la delimitación de un objeto de estudio, tienen a presentar más sus diferencias que sus afinidades. La razón de ...
      • Gramaticalización. Los orígenes de la gramática 

        Lehmann, Christian (2015-02-05)
        La teoría de la gramaticalización intenta formalizar los procesos que conducen a la formación de nuevas categorías gramaticales. Con ejemplos tomados fundamentalmente de la evolución del latín al español -y a otras lenguas ...
      • Teologia egiziana nel PMG IV: un commento storico-religioso 

        Gasparro, Giulia (2015-03-03)
        Il grande Papiro Magico di Parigi (PGM IV) mostra una forte convergenza di tecnica rituale (mageutiké techne) e di discorso teologico (logos tes theologias). Ne risulta una "nuova teologia" in cui le tradizioni religiose ...
      • Pandora y Eva. El origen del mal 

        Calvo Martínez, José Luis (2015-03-04)
        La conferencia "PANDORA Y EVA. EL ORIGEN DEL MAL" pone de relieve el paralelismo que se revela obvio entre el mito griego de Pandora y el relato bíblico centrado en Eva en el Génesis. Y su dependencia última de Oriente. ...
      • Tragédia Grega e Western Americano 

        Simôes Rodrigues, Nuno (2015-03-06)
        A relação que se pode estabelecer entre a cultura grega e o western americano não é uma novidade hermenêutica. Na verdade, já vários autores (e.g. P. L. Cano) chamaram a atenção para a proximidade da estrutura de filmes ...
      • La fonética y los trastornos que afectan al lenguaje 

        Fernández Planas, Ana Ma. (2015-04-13)
        Esta conferencia se centra en la aplicación de una disciplina lingüística, la fonética, poco conocida para el público no especializado, a una serie de problemas que, por su relativa frecuencia, sí preocupa al público ...
      • Materiales de apoyo para el método Örberg en la clase de latín en la Secundaria y el Bachillerato 

        Salas Leiva, Sergio (2015-09-22)
        A lo largo de los años han ido apareciendo distintos métodos para estudiar latín, de manera que el método tradicional que tanto se usaba antes hoy en día apenas encuentra cabida. El método Örberg es un método que nació ...
      • Eros mágico: los hechizos eróticos en el Egipto grecorromano 

        Suárez de la Torre, Emilio (2015-09-22)
        Revisión de los rasgos que presentan los hechizos eróticos en lengua griega del período helenístico-romano, especialmente los que se han conservado en papiros de época imperial romana. Se trata de un análisis de sus ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA