JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • PER - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • PER - Tesis
    • Ver ítem

    El movimiento asociativo de los periodistas: el caso del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)

    • Autor
      Prieto-Sánchez, Cristina
    • Director/es
      García-Galindo, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Vera-Balanza, Maria TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-10-01
    • Departamento
      Periodismo
    • Palabras clave
      Sindicatos - Historia - Andalucía - Tesis doctorales; Sindicatos de periodistas - Historia - Andalucía - Tesis doctorales; Periodistas - Historia - Andalucía - Tesis doctorales
    • Resumen
      Las malas condiciones laborales de los profesionales de la información y el empeoramiento paulatino de las mismas desde hace diez años llevó a un grupo de unos ochenta periodistas andaluces a constituir en diciembre de 1999 el Sindicato de Periodistas de Andalucía. Al margen de cualquier otra organización, los profesiones de los medios de comunicación andaluces optaron por convertirse en sindicalistas y defender sus condiciones laborales amparándose en la Ley. El catálogo de irregularidades laborales existente en las redacciones, donde trabajar sin contrato era una realidad aceptada entre el colectivo profesional, el cobro de honorarios por trabajos "a la pieza" una práctica cotidiana y la utilización de becarios algo habitual para cubrir puestos estructurales, convertía la práctica de la profesión en un páramo sin ningún tipo de regulación donde la ética y deontología profesional quedaban reducidas a espléndidos códigos sin valor alguno. Tras la positiva experiencia de los Sindicatos de Periodistas de Cataluña y Madrid, algunos periodistas andaluces entendieron que este tipo de organización podría empezar a poner coto a los desmanes de las empresas periodísticas andaluzas y defender una profesión que, a pesar de haber obtenido en la década de los 70 el respaldo de la Universidad, no respetaba los derechos de sus trabajadores. Con una organización basada en estructuras provinciales bajo una ejecutiva de ámbito regional, el Sindicato de Periodistas de Andalucía ha ofrecido a los profesionales de esta comunidad autónoma un modelo distinto de organización, con una actuación directa en los centros de trabajo y amparado en la legislación laboral para conseguir desde el corazón de las empresas regular la práctica del periodismo. En el momento de concluir este estudio, más de 400 periodistas mantienen su afiliación al Sindicato, un número discreto para una organización joven que ha ampliado su campo de trabajo hacia la formación continua de sus profesionales, una acción sindical fuertemente apoyada por un gabinete jurídico experto y el contacto permanente con estructuras profesionales internacionales. El nacimiento de los sindicatos de periodistas en España - unas organizaciones habituales en el resto del mundo cuyo espacio natural ha sido ocupado históricamente por las Asociaciones de la Prensa en nuestro país- ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los periodistas se impliquen, como el resto de los trabajadores de otros sectores productivos, en la defensa de sus intereses profesionales y laborales. Esta combinación de lo laboral y lo profesional constituye, además, la novedad de la propuesta presentada por los sindicatos de periodistas frente a otras organizaciones.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5964
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Tesis Cristina Prieto.pdf (6.854Mb)
    Colecciones
    • PER - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA