JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar HA - Conferencias Científicas fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Conferencias Científicas
    • Listar HA - Conferencias Científicas fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Conferencias Científicas
    • Listar HA - Conferencias Científicas fecha de publicación

    Listar HA - Conferencias Científicas por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 32

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Narrativas femeninas. Visiones subjetivas: la obra fotográfica de Noelia García Bandera 

        García Bandera, Noelia (2014-02-14)
        Antes de nada, quiero agradecer a Eva Ramos y al Departamento de Historia del Arte la invitación para mostraros el trabajo que realizo a través de mi visión artística. Como bien sabéis, estudié en estas mismas aulas durante ...
      • Pero... ¿Hubo una ilustración española? 

        Villas Tinoco, Siro (2014-11-12)
        Tratamiento crítico y cuestionamiento de las claves de la Ilustración en España. Su origen, desarrollo, principales actores y protagonistas. Marco socio-económico, técnico y científico.
      • “La mascarada femenina: la narratividad fotográfica de Noelia García Bandera” 

        García Bandera, Noelia (2015)
        Recorrido por la trayectoria y obra de la fotógrafa Noelia García Bandera.
      • Deporte e iconografía en la pintura renacentista y barroca: ¿dos realidades distantes? 

        Azanza López, J. Javier (2015-01-15)
        Son numerosas las pinturas que reflejan prácticas de actividades deportivas. ¿Son un reflejo de su popularidad en diversos sectores de la población o tienen un significado más complejo?
      • Elisabeth Barret Browing, la transgresión romántica versus la represión patriarcal 

        Bornay, Erika (2015-05-05)
        Elizabeth Barrett Browning (Durham, 1806-Florencia, 1861) Poeta e intelectual inglesa, E.B.B. fue una mujer cuya vida , a la par que su obra, es paradigmática de lo que definimos como romanticismo. Contemporánea de ...
      • De la Construcción a la Idea. Ejemplos y Casos Prácticos (Un hombre, una silla) 

        Santos, Juan (2015-05-13)
        El diseñador malagueño Juan Santos traza, a partir de la configuración de la silla en cantiléver, un recorrido histórico sobre los procesos de construcción y desarrollo de la idea matriz que los genera.
      • Cazadoras y recolectoras. Mujeres a la búsqueda del arte 

        Ochando Ordóñez, Yolanda (2015-05-21)
        La conferencia aborda un asunto clave para los estudios de género y feministas, y la dimensión social del arte: las mujeres que han sido coleccionistas, mecenas y/o galeristas en los siglos XX y XXI. Se trata de una Visión ...
      • Las aguas en la estética andalusí 

        Puerta Vilchez, José Miguel (2015-05-27)
        A partir de la importancia de la palabra poética y coránica en la cultura árabe islámica clásica, hacemos una inmersión en las artes de la arquitectura, los tejidos, cerámicas, estatuaria y miniaturas, para analizar la ...
      • El grafiti. Aspectos formales 

        Domínguez Vega, Inmaculada (2015-06-09)
        El grafiti es un acto de independencia, de reafirmación existencial, de desafío a lo establecido. Es una forma de expresión gráfica, una subcultura con sus propios códigos de discursivos y con características identitarias. ...
      • Descripción de contenidos y documentación digital: introducción a los metadatos 

        Méndez Rodríguez, Eva (2015-07-22)
        A lo largo de su exposición, la profesora Eva Méndez trazó las líneas fundamentales por las que actualmente discurre la investigación, análisis y aplicación de los metadatos para describir contenidos digitales. Dado su ...
      • Historia del Arte y Big Data. Conferencia de Juan Luis Suárez 

        Suárez Sánchez de León, Juan Luis (2015-07-22)
        ¿Cómo hacer productiva para el ámbito de la Historia del Arte y la cultura artística en general la disponibilidad de datos y la capacidad para analizarlos de manera estratética, característica de nuestra sociedad contemporánea ...
      • La construcción de la identidad digital: estrategias, herramientas y casos. Conferencia de Esteban Romero Frías 

        Romero Frías, Esteban (2015-07-23)
        Uno de los aspectos fundamentales de nuestra sociedad digital viene dado por la refundación de los procesos de difusión y comunicación del conocimiento producido. Las herramientas y plataformas digitales, algunas de ellas ...
      • Edificios históricos para nuevos usos: museos y salas de exposiciones 

        Castillo Oreja, Miguel Ángel (2015-11-26)
        Se hace un recorrido por importantes edificios históricos españoles de alto valor patrimonial que han sido rehabilitado /convertidos en equipamientos culturales. Se analiza las fortalezas y debilidades de dichas actuaciones ...
      • Construcción y uso de terminologías vinculadas al patrimonio en la sociedad global de datos 

        Rodriguez-Ortega, NuriaAutoridad Universidad de Málaga (2015-11-30)
        Esta ponencia se propuso abordar dos aspectos: de qué manera las condiciones de nuestro tiempo nos impelen a pensar las terminologías, las categorías de descripción y las estructuras semánticas que utilizamos para el ...
      • Pero... ¿Hubo una Ilustración Española? Una pregunta oportuna y unas respuestas complejas 

        Villas Tinoco, Siro (2016-01-14)
        Reflexión crítica sobre el origen, desarrollo y claves de la Ilustración en España
      • El Online Picasso Project en el marco del proyecto Catálogos artísticos: gnoseología, epistemologías y redes de conocimiento 

        Mallen, Enrique (2016-01-21)
        Conferencia impartida por Enrique Mallen, profesor titular de la Sam Houston State University, Texas (EE.UU.), el día 13 de enero de 2016, en el marco del grado de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y del proyecto ...
      • ¿Qué es eso del género en arquitectura y ciudad? Todo lo que siempre quiso saber sobre género y no se atrevió a preguntar a arquitectos y urbanistas 

        Hernández Pezzi, Carlos (2016-03-14)
        Se presenta un análisis de las raíces de la visión de género sobre arquitectura y ciudad, partiendo de los grandes mitos arquitectónicos del siglo XX y de los impactos en la ciudad de las teorías del Movimiento Moderno ...
      • Redes culturales en la Sociedad Global de Datos 

        Suárez, Juan Luis (2016-03-31)
        La teoría de redes y su aplicación al análisis cultural ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial, circunstancia a la que ha ayudado, entre otros factores, las nuevas posibilidades inherentes al ...
      • Los palacios barrocos del emperador de China en el siglo XVIII: una revisión desde otra aplicación de tecnologías emergentes 

        Luengo Gutiérrez, Pedro (2016-04-05)
        La construcción de los palacios europeos por el emperador chino Qianlong durante el siglo XVIII ha sido un tema abordado en diferentes ocasiones por diferentes especialistas internacionales, aunque no ha suscitado el interés ...
      • Museo y ciudadanía. Las asociaciones de amigos de museos y la experiencia de Málaga 

        Martínez Madrid, Rafael (2016-05-16)
        Se tratará la relación actual entre la sociedad civil y los Museos, destacando el papel de las Asociaciones de Amigos y Amigas de los museos y las posibilidades de su integración en la dinámica cotidiana de la actividad ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA