JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Actuación de niños con síndrome de Down en un test de repetición de frases.

    • Autor
      Checa, ElenaAutoridad Universidad de Málaga; Sebastián, Eugenia; Camacho, María; Sanchez-Palacios, ConcepcionAutoridad Universidad de Málaga; Gamarro, Antonio
    • Fecha
      2013-09-04
    • Palabras clave
      Psicología del aprendizaje; Down, Síndrome de
    • Resumen
      Las personas con síndrome de Down (SD) tienen serias dificultades en la morfosintaxis, mostrando una actuación inferior a lo esperado dado su nivel cognitivo e inferior a la encontrada en otros síndromes. Es importante, por tanto, para confirmar o refutar cualquier tipo de disociación entre lenguaje y cognición. En este estudio, se empleó una prueba de repetición de frases (adaptada del italiano, Devescovi y Caselli, 2007) para examinar de un modo directo diferentes elementos morfosintácticos. La prueba constaba de 27 frases simples (entre tres y siete palabras) con diferentes estructuras y complejidad morfosintáctica. Tomaron parte en la investigación un total de 100 participantes hablantes monolingües del español (50 con SD y 50 con desarrollo típico –DT). Sus edades de desarrollo (ED) estaban comprendidas entre los 30 y los 60 meses, de acuerdo con la escala de desarrollo Merrill-Palmer-revisada. Cada participante con SD fue emparejado individualmente con otro del grupo de DT en género y edad de desarrollo. Se analizó el número de oraciones completas producidas, la LME de todas las frases repetidas, así como el número de omisiones y el de errores (sustituciones, adiciones, errores de concordancia, etc.). Se analizaron asimismo las omisiones y sustituciones no sólo para cada elemento, sino también globalmente Los resultados mostraron una actuación notablemente inferior de los niños con SD respecto a los niños con DT en todas las medidas. No obstante, cabe destacar el progreso que experimentaron los niños con SD a lo largo del periodo estudiado, lo que apunta a la posibilidad de que la morfosintaxis siga desarrollándose tardíamente. Referencias Devescovi, A. & Caselli, M.C. (2007). Sentence repetition as a measure of early grammatical development in Italian. International Journal of Language and Communicative Disorders, 42, 187-208.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6008
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Congreso AEAL_Bilbao_MORFOSINTAXIS_repeticion frases_2013-EN PDF.pdf (373.4Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA