JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Atención conjunta y desarrollo léxico en niños con síndrome de Down y niños con desarrollo típico

    • Autor
      Galeote, MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Checa, ElenaAutoridad Universidad de Málaga; Sanchez-Palacios, ConcepcionAutoridad Universidad de Málaga; Gamarro, Antonio; Isequilla-Alarcon, EstelaAutoridad Universidad de Málaga; Conesa, Macarena
    • Fecha
      2013-09-04
    • Palabras clave
      Down, Síndrome de; Psicología del aprendizaje
    • Resumen
      En este estudio se analiza la relación entre la atención conjunta (AC) y el desarrollo léxico temprano en niños con síndrome de Down (SD) y niños con desarrollo típico (DT). Diversos estudios han demostrado el papel facilitador de la AC sobre el desarrollo léxico en niños con desarrollo típico (Carpenter, Nagel y Tomasello, 1998; Masur, Flynn y Eichorst, 2005; Shimp y Huttenlocher, 2007; Tomasello y Farrar, 1986; Tomasello y Todd, 1983). Dicho aprendizaje se ve favorecido si la madre sigue el foco de atención del niño al tiempo que nombra los objetos o eventos que éste observa, pero no cuando lo redirigen. Apenas existen investigaciones sobre AC en niños con SD. Dadas las deficiencias atencionales generales de los niños con SD, así como el presunto carácter directivo y controlador de sus madres, los datos con esta población podrían esclarecer si estos factores favorecen el aprendizaje léxico. La muestra cuenta con 56 participantes, hablantes monolingües españoles (28 con SD y 28 con DT), con una edad de desarrollo (ED) entre los 11 y los 15 meses, estimada con la Escala de Desarrollo Brunet-Lézine-Revisada. Cada participante con SD fue emparejado con otro del grupo de DT en género y ED. Para evaluar el vocabulario, se empleó una adaptación del Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates (CDI) a los niños con SD (CDI-Down). Para evaluar la AC se diseñó una prueba con diez objetos, cuatro familiares, seis poco familiares y uno novedoso. Se analizó: (1) nivel de AC, (2) frecuencia y duración de los episodios de AC, (3) denominación consistente / inconsistente con el foco de atención del niño, (4) tipo de denominación del objeto y (5) relación de lo anterior con el desarrollo léxico. Se encontraron pocas diferencias entre el habla de las madres de ambos grupos y en sus intentos por captar / seguir el foco de atención. Es de destacar que las madres de los niños con SD realizaron claros esfuerzos por adaptarse a las habilidades de sus hijos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6009
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Congreso AEAL_Bilbao_Atencion conjunta_2013-EN PDF.pdf (217.4Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA