JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 36 (2011)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 36 (2011)
    • Ver ítem

    Etnobotánica de la camarina (Corema album, Empetraceae) en Cádiz

    • Autor
      Gil-López, Manuel Jesús
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Flora - Barbate
    • Resumen
      La especie Corema album se encuentra en el litoral oeste de la Península Ibérica, desde Camariñas (La Coruña) hasta Punta Camarinal (Cádiz), donde ha sufrido un considerable retroceso, como otros muchos taxones de distribución costera. A lo largo del área en la cual aparece se ha usado en ceremonias religiosas, al igual que se aprovechaban sus frutos comestibles, los cuales llegaron a ser un producto más en algunos mercados de ciudades gallegas y portuguesas. En cambio, no estaba constatado el uso de tal especie en la región andaluza, que es el principal objetivo de este trabajo. Por medio de encuestas a los habitantes de Barbate (Cádiz) se demuestra que los frutos de C. album se usaron y comercializaron en este pueblo hasta finales de los años cincuenta, cuando desbroces por parte de los gestores de la zona para favorecer las plantaciones de pino disminuyeron la producción de frutos de este arbusto en los años siguientes. De forma conjunta se produjo en la zona un alzamiento económico, que permitiría la aparición de puestos de trabajo con más beneficios que la venta de frutos de la camarina, lo cual hizo que su el uso de tal especie en la zona desapareciera hasta nuestros días
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6043
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    36_Gil-Lopez.pdf (298.1Kb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 36 (2011)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA