JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Reduciendo el impacto del estrés sobre el bienestar: la habilidad de manejo emocional como moderador diferencial en función del género

    • Autor
      Extremera, NatalioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-10-25
    • Palabras clave
      Estrés (Psicología)
    • Resumen
      Este trabajo examina el papel moderador de una dimension central de la inteligencia emocional, la habilidad de manejo emocional, en la relación entre estrés percibido e indicadores de bienestar positivo y negativo en una muestra de población adulta. Para evaluar las variables en este estudio se utilizaron la rama 4 del Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT) para evaluar habilidades de manejo emocional, la escala de estrés percibido (PSS) y la escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). La relaciones encontradas fueron comparadas para hombres y mujeres. Como esperamos el nivel de estrés percibido fue positivamente asociado con mayores niveles de síntomas de depresión, ansiedad y estrés y negativamente asociado con felicidad subjetiva. Más aún, los resultados evidenciaron que la habilidad para manejar las emociones moderó la asociación entre estrés y felicidad subjetiva y entre estrés y depresión para la muestra total. Sin embargo, los análisis específicos por género mostraron que el efecto de moderación era solamente significativo para hombres. Estos hallazgos sugieren que al implementar programas de manejo del estrés, los programas de entrenamiento de habilidades manejo emocional podrían ser más beneficiosos para hombres. Nuestros hallazgos son discutidos a la luz de la necesidad de examinar más profundamente el papel diferencial por género en las asociaciones entre estrés, regulación emocional e indicadores de bienestar y tener en consideración estas diferencias en futuros programas de intervención.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6161
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación_hommbres_mujeres.pdf (503.0Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA