JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Tesis
    • Ver ítem

    Marcadores patobiológicos y supervivencia en el cáncer colo-rectal. Estudio molecular y topográfico de la beta-catenina, p53 y proteínas reparadoras

    • Autor
      Prieto Cuadra, Juan Daniel
    • Director/es
      Alvarez-Perez, MartinaAutoridad Universidad de Málaga; Hierro-Martin, Maria IsabelAutoridad Universidad de Málaga; Matilla, Alfredo
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Histología y Anatomía Patológica
    • Palabras clave
      Colon (Anatomía) - Cáncer - Tesis doctorales
    • Resumen
      El cáncer colo-rectal (CCR) no obedece a una única alteración génica, sino que coexisten varias de ellas en el mismo paciente y el pronóstico/evolución pueden variar dependiendo de las alteraciones detectadas. Existe un elevado número de alteraciones genéticas puntuales, muchas de las cuales se sitúan en la vía de Wnt y afectan a su principal efector: la ß-catenina. Estos tumores son heterogéneos, de tipo morfológico y de carácter biológico ( las variaciones cinéticas propias del componente superficial y zona profunda del tumor). Se ha evaluado el comportamiento biológico de la ß-catenina, y su interacción con p53 y las proteínas reparadoras de errores en la transcripción de ADN, desde un enfoque topográfico, correlacionándolo con otros datos histopatológicos y pronóstico/evolutivos.El CCR es un tumor heterogéneo, advirtiéndose grandes variaciones entre los compartimentos tumorales superficial y profundo.La inmunoexpresión de ß-catenina en el CCR es muy variable, pero, debido a su papel oncogénico y a su relación con otras vías moleculares, juega un papel importante en el pronóstico de los pacientes. Existe mayor relación con el resto de variables -histopatológicas e inmunohistoquímicas- en el compartimento tumoral profundo que en el superficial. La inmunoexpresión de ßcatenina nuclear en el compartimento profundo se ha asociado a peor pronóstico. Las neoplasias con doble negatividad para p53 y ß-catenina en el compartimento profundo son las de peor supervivencia . El mejor pronóstico lo presentan las neoplasias con positividad para p53 y ß-catenina negativa, que sugiere la existencia de un bucle regulador entre p53 y ß-catenina. Concluimos que el análisis combinado de ß-catenina y p53 podría tener importancia pronóstica, como marcadores predictores de la progresión de la enfermedad, e identificar pacientes con alto riesgo de mortalidad.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6174
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_PRIETO_CUADRA.pdf (9.121Mb)
    Colecciones
    • FHEFD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA