JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Química - (IQ)
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Química - (IQ)
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Conversión catalítica de metanol sobre catalizadores ácidos de carbono

    • Autor
      Valero-Romero, María José; Calvo-Muñoz, Elisa Mª; Ruiz-Rosas, Ramiro; Bedia, Jorge; Rodriguez-Mirasol, JoseAutoridad Universidad de Málaga; [et al.]
    • Fecha
      2013-11-04
    • Palabras clave
      Carbón activado
    • Resumen
      En las últimas décadas, el estudio y desarrollo de carbones activos como catalizadores o soportes catalíticos se ha incrementado enormemente debido a las ventajas derivadas de su elevada capacidad adsorbente, inercia y estabilidad química, una química superficial versátil y elevada resistencia mecánica. Además, su preparación a partir de residuos biomásicos supone un beneficio no sólo económico, sino también medioambiental, que puede resultar clave en el contexto energético e industrial actual. Por otro lado, el proceso de producción de dimetil éter (DME) a partir de metanol es de gran interés industrial, dado que el DME es un compuesto base para la obtención de otros múltiples productos químicos y es, también, un combustible alternativo para motores diésel, de eficiencia similar pero más limpio que los tradicionales [1]. El DME puede producirse por dos vías: conversión directa de gas de síntesis sobre catalizadores bifuncionales o deshidratación de metanol sobre materiales porosos ácidos, principalmente γ-alúminas y zeolitas. En este trabajo se analiza la conversión catalítica de metanol sobre un catalizador ácido carbonoso obtenido mediante activación química de huesos de aceituna con H3PO4. Se ha estudiado el papel y el efecto del oxígeno en la química superficial y actividad catalítica del catalizador, así como su posible regeneración.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6320
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Extended abstract_XIIGEC_MeOH_final con AndTech.pdf (155.8Kb)
    Colecciones
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA