Una de las endemofloras más singulares de la Península Ibérica está constituida por aquellos táxones ligados de un modo más o menos estricto a los afloramientos de peridotitas. El mayor macizo peridotítico al sur de la Península se localiza en la provincia de Málaga y está conformado por Sierra Bermeja y otros afloramientos menores (Sierra de Alpujata, Sierra de Aguas, Sierras del Valle del Guadalhorce). Estas rocas intrusivas procedentes del manto terrestre poseen características físico-químicas desviantes (inexistencia de calcio, abundancia de magnesio, presencia de metales pesados, suelos serpentínicos, etc.) que han propiciado la selección de una flora serpentinófita, ligada por completo, o mayoritariamente, a dichos afloramientos. En esta investigación se consideran 22 los serpentinófitos obligados (habitan solo en serpentinas), 2 los serpentinófitos preferentes (habitan casi en su totalidad en serpentinas) y 3 los subserpentinófitos (habitan en serpentinas mayoritariamente) (Pérez Latorre et al., 2013). El objetivo del trabajo es revisar el estatus de conservación del elemento florístico serpentinófito por primera vez como conjunto. De este elemento se han estudiado los taxones que se encuentran catalogados como amenazados en Listas Rojas o Atlas y Libros Rojos, o protegidos por la legislación. De acuerdo con el número de poblaciones/localidades existentes en la actualidad, podrían tener que revisarse los grados de amenaza de algunos táxones (atendiendo al criterio B2a) como Allium rouyi (aumento de poblaciones conocidas) o Cephalaria baetica (con solo 5 poblaciones, correspondería a EN). Cerca del 50% de los serpentinófitos están amenazados según la Lista Roja Estatal. 7 serpentinófitos están protegidos por la Ley y 10 no presentan grado de amenaza, de ellos 7 son serpentinófitos obligados. Los taxones catalogados como en mayor riesgo (CR) son: Allium rouyi, Centaurea lainzii y Peucedanum officinale subsp. brachyradium, todos serpentinófitos obligados. La cantidad de táxones amenazados/protegidos en estos afloramientos peridotíticos aumenta respecto a la propuesta de "áreas importantes" (Sierra Bermeja y Sierra de las Nieves) de Bañares et al. (2003).
Bañares, A., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J.C. & Ortiz, S. 2003. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza y Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid.
Pérez-Latorre, A. V., Hidalgo-Triana, N. & Cabezudo B. 2013. Composition, ecology and conservation of the south-Iberian serpentine flora in the context of the Mediterranean basin. Anales del Jardín Botánico de Madrid 70(1): 62-71.