JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Evaluación de competencias para la tarea en alumnado andaluz de educación primaria

    • Autor
      Florín, Ana; Morales-Rodriguez, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Trianes-Torres, Maria VictoriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-11-04
    • Palabras clave
      Estrés (Psicología)
    • Resumen
      Este trabajo es parte de del resultado de un estudio epidemiológico sobre: La prevalencia de estresores cotidianos en alumnado andaluz según edad y sexo. La investigación está dirigida al estudio del estrés en la población infantil, desde un punto de vista global en el que se contempla el análisis de diversos estresores que guardan relación con la salud física y psicológica, la adaptación escolar y socioemocional. El objetivo concreto de este trabajo es analizar la Adaptación a las tareas escolares de una muestra de 6283 participantes de 8-13 años de edad, 3056 niñas vs 3227 niños, los cuales fueron evaluados por su profesorado mediante 4 preguntas relativas a su competencia en la tarea: pasivo, rebelde, nervioso, colaborador. Respecto a la valoración de toda la muestra se obtuvo: 19% pasivo, 5,5% rebelde, 16,1 % nervioso y 59% colaboradores, evaluándose también edad y sexo. Los resultados sugieren la importancia de intervenir sobre alumnado pasivo, rebelde o nervioso para desarrollar habilidades académicas que lleven a obtener buen rendimiento. Esta intervención sería preventiva en relación con el rendimiento en estudios superiores. Los planes europeos maximizan la posibilidad de integrar alumnado con déficits o bajas habilidades de estudio, dando sentido a la intervención en niveles de educación primaria y secundaria para obtener mejoras competenciales en alumnado con dificultades.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6322
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Congreso Florín, Morales y Trianes.doc (35Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA