Listar Baetica No 34 (2012) por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 28
-
El Lagar de Jotrón, testimonio simbólico de la movilidad social de un comerciante francés instalado en Málaga en el siglo XVIII
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Este artículo estudia el lagar de Jotrón en el momento en que desapareció, en los primeros años del siglo XIX, uno de sus dueños, el comerciante de origen francés Juan Bautista Maury. Se analizan las características ... -
Mujeres en el contrabando. La participación femenina en un negocio de hombres
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)A través de la documentación del Archivo de Simancas para la Subdelegación de Vélez- Málaga referente a aprehensiones y detenciones, analizamos la participación de las mujeres en una actividad ilícita muy generalizada ... -
Reflexión sobre la existencia de un antiguo santuario en "Vrso" (Osuna, Sevilla)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)El foco de estudio de este trabajo es el análisis de cuatro relieves votivos en piedra, que apuntan a la posible existencia de un centro de culto o santuario, posiblemente situado en el acceso a la antigua ciudad de Vrso ... -
La circunnavegación de "Libia" : entre mito y realidad
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)En los inicios de la corriente de pensamiento y experiencias que abren el camino para llegar a la geografía científica, junto al desarrollo teórico elaborado por los llamados “físicos jonios”, encontramos una serie de ... -
"Sub umbra alarum tuarum" : la ciudad de Antequera y la Virgen del Rosario
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)El catálogo elaborado para ilustrar la exposición del patrimonio custodiado por la Pontificia y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario de Antequera, ha servido de motivación para ampliar los datos históricos ... -
Historia social, cultura y civilización : una perspectiva
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Los historiadores encuentran útiles los resúmenes que abrevian estudios amplios en contenido y periodos, de modo que reflexionando sobre mi publicación que trata los retos de la sociedad democrática a través de la ... -
Evolución de la tipología arquitectónica y caracterización paisajística de los grandes equipamientos urbanos
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Este trabajo aborda la relación existente entre la tipología arquitectónica de los grandes equipamientos urbanos y el grado de referenciación de los mismos. Para ello se procede al estudio de la evolución de la tipología ... -
Abastecimiento, paga y fiscalidad en Orán y Mazalquivir (1529-1534)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Los problemas para garantizar a las tropas de los presidios norteafricanos un abastecimiento periódico de alimentos y mercancías y el cobro puntual de su soldada surgen ya en los primeros tiempos de la conquista, en el ... -
La mujer romana de la Bética con especial referencia al ámbito malacitano
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)La mujer romana de época imperial perteneciente a la élite ciudadana a través de importantes lazos familiares va a disfrutar de ciertos privilegios en el ámbito legal y económico que le permitirán el desarrollo de ... -
Excavaciones arqueológicas en Cártama durante los años 1833 y 1834
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)En la localidad malagueña de Cártama se realizaron excavaciones arqueológicas en ocasiones diversas durante los siglos XVIII y XIX. En este artículo se analizan a partir de una serie de documentos manuscritos conservados ... -
Imaginando el espacio : apuntes sobre la mutación de la concepción geográfica durante la Alta Edad Media
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)En el presente artículo pretendemos analizar el cambio de visión acerca de la concepción del mundo que tiene lugar entre la Antigüedad y la Edad Media. La concepción geográfica se modificaría de forma significativa por ... -
El "señor" diego de Cazalla y la repoblación morisca de la Alquería de la Torre (1487-1545)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)El pagador de las Armadas de origen judeoconverso, Diego de Cazalla, se instala en Málaga en donde desarrolla una prolongada carrera administrativa al servicio de la Corona. Su participación, nada transparente, en los ... -
El desarrollo profesional de la geografía en su relación con las técnicas cuantitativas y los instrumentos de la información geográfica
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Con esta contribución pretendemos reflexionar en primer lugar, sobre los fundamentos de la posición conceptual de los geógrafos cuantitativos y en segundo lugar, sobre la situación en la que se mueven los geógrafos en época ... -
Política y religión en la sociedad contemporánea : la romería de Zamarrilla (Málaga, 1929)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)A finales de la década de 1920 Málaga vivía inmersa en la Dictadura de Primo de Rivera. Si bien se respiraba en el ambiente el cambio político que llegaría en 1931, las permanencias se evidenciaron en el terreno de los ... -
Memoria y vida cotidiana. Las amas de casa de Almogía durante el Franquismo
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Este trabajo, enmarcado en la Historia de las mujeres y la Historia de la vida cotidiana, forma parte de una investigación sobre el papel de las mujeres durante la posguerra de la última guerra civil y el franquismo en ... -
La búsqueda de una identidad : Cataluña y el mueble como herramienta nacionalista. Exégesis de una historiografía
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Cataluña es la Comunidad Autónoma española que más páginas ha dedicado a la historiografía de sus muebles. Debido a las particularidades del régimen jurídico de la dote, vigente desde de la Edad Media al siglo XIX, los ... -
Andalucía la nueva : la herencia urbanística de la ciudad zonificada
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Contemplamos el origen de la Urbanización Nueva Andalucía analizando la versión primera del Plan de Ordenación de los terrenos y su posterior modificación con la segunda y definitiva configuración en Supermanzanas. ... -
Las plataformas tavertínicas y toráceas de la provincia de Málaga (España)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Travertinos y tobas son tipos de roca sobre las cuales no existen, aún, numerosos estudios en profundidad en la ciencia española actual. Advertimos las diferentes fuentes y discusiones históricas que subyacen a este tema, ... -
Jerusalén en la escatología cristiana y musulmana
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)La importancia de Jerusalén en las tres religiones monoteístas, llamadas abrahámicas, está fuera de discusión. Pretendemos en este estudio acercarnos a la ciudad santa bajo la óptica de la escatología, presente y futura, ... -
Estado, ciudadanía y feminismos : aproximaciones teóricas e historiográficas
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)Este artículo plantea las relaciones establecidas entre el Estado-Nación, la ciudadanía y los diferentes feminismos en el marco de la teoría social de sexo-género. Se centra en las conexiones que el Estado establece con ...