JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Uso del WISC-IV como elemento discriminador entre niños con TDAH y TCL

    • Autor
      Lavigne-Cerván, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Romero, Juan Francisco; Elósegui-Bandera, EduardoAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez, Marta
    • Fecha
      2013-11-06
    • Palabras clave
      Atención en niños; Psicologia de la educación
    • Resumen
      El objetivo de este estudio es llevar a cabo un análisis de los perfiles cognitivos de niños con tempo cognitivamente lento (TCL, en lo sucesivo) y con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH, en lo sucesivo), medidos con la escla de inteligencia de Wechsler para niños-IV, y comprobar si su uso resulta útil como elemento discriminador entre ambos trastornos. Por ello, se selecciona una muestra de 14 participantes, 7 con TCL y 7 con TDAH, de edades comprendidas entre los 7 y los 16 años, y se miden sus perfiles haciendo uso de los subtest obligatorios de la escala Wechsler.El análisis de los resultados muestra que dicho instrumento de evaluación no resulta útil como elemento diferenciador, por lo tanto, se plantea la necesidad de llevar a cabo análisis cualitativos que permitan explicar mejor los perfiles, así como el uso de otras pruebas complementarias.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6347
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Rodas Rocío Lavigne.pdf (41.74Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA