JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 34 (2012)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 34 (2012)
    • Ver ítem

    "Terra sigillata hispánica" de los talleres malagueños en el Teatro Romano de Málaga

    • Autor
      Gómez Ramos, Humberto M.; Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2012
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Materiales de construcción - Málaga
    • Resumen
      El presente trabajo se ha centrado en el análisis de la terra sigillata hispánica elaborada en los talleres malagueños, documentada en las excavaciones realizadas en el Teatro romano de Málaga y su entorno. La identificación de las pastas de los materiales analizados han permitido aproximarnos a los distintos puntos de origen de la sigillata hispánica hallada en el principal edificio público de época romana excavado en la ciudad de Málaga, con un significativo porcentaje de las producciones elaboradas en los talleres de T.S.H. malagueños
       
      This article is based on terra sigillata hispanica analysis which taken place at Málaga workshops and it has been researched on Málaga Roman Theatre and its surroundings. Thanks to the identification of the pastes of the materials analysed, we have been able to come closer to SH points of origin which were found in the main public building, belonging to the Roman period, excavated in the city of malaga. We emphasize the high percentage of pieces made in Málaga T.S.H workshops
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6352
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TerraSigillataHispanicaDeLosTalleresMalaguenosEnEl.pdf (281.8Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 34 (2012)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA