JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 32 (2010)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 32 (2010)
    • Ver ítem

    Disertación bibliográfica sobre el cubismo durante la Primera Guerra Mundial

    • Autor
      Atencia-Conde-Pumpido, BelenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2010
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Cubismo - Historia - Guerra mundial, 1914-1918
    • Resumen
      La historiografía cubista desarrollada a lo largo de los años sesenta y setenta insiste en fechar el desarrollo del movimiento entre 1907 y 1914. Sin embargo, esta datación, dando por hecho que el estallido de la guerra dispersa a artistas y marchantes, pasa por alto una realidad que algunas publicaciones de los años ochenta y posteriores tratan de poner en evidencia: la continuación del cubismo por parte de una serie de artistas ya cubistas con anterioridad a la guerra y de la talla de Juan Gris, Georges Braque o Fernand Léger, a los que se unen otros que aportarán nuevas vías de investigación como son Jacques Lipchitz o Henri Laurens, todos ellos al amparo de un joven marchante francés, Léonce Rosenberg, y su galería L’Effort Moderne.
       
      The history of Cubism established during the nineteen sixties and seventies that the movement developed between the years 1907 and 1914. This date however, due to the outbreak of the war, which meant that artists and art-dealers were dispersed around the world, ignores a fact which some publications during the nineteen eighties attempted to point out: the continuation of cubism by certain artists who had already been cubists before the war such as Juan Gris, Georges Braque or Fernand Léger, in addition to others who were to join them and contribute new lines of investigation such as Jacques Lipchitz or Henri Laurens, all of whom were supported by a young French dealer, Léonce Rosenberg and his gallery L’Effort Moderne.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6434
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    DisertacionBibliograficaSobreElCubismoDuranteLaPri.pdf (468.1Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 32 (2010)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA