JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 32 (2010)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 32 (2010)
    • Ver ítem

    Análisis de textos en geografía de la percepción : estado de la cuestión y bases conceptuales

    • Autor
      Vara Muñoz, José Luís
    • Fecha
      2010
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Percepción geográfica
    • Resumen
      Las investigaciones realizadas con análisis de textos por la Geografía de la percepción han sido escasas y han participado del criticado criterio metodológico de contraposición del espacio vivido frente al espacio objetivo. Puesto que el espacio es una categoría sin sustancia, es decir su sustancia es la relatividad, los soportes en los que queda plasmada esa relatividad son tan importantes como el estudio del espacio mismo. El lenguaje es una plataforma para el “desvelamiento” de la realidad, como afirmó el Existencialismo. Descubrió que en el lenguaje se daba la confluencia entre el mundo, lo que llamamos realidad, y la vivencia. La Fenomenología, por su parte, fue una reacción anticuantitativa para la que el texto se convertía en expresión natural y espontánea de la realidad, que siempre es subjetiva puesto que el espacio es tal solamente si lo existe para un sujeto individual o colectivo.
       
      Text-analysis has been scarcely used by the Geography of Perception. And what is more, the works which had used it habitually followed the criticized methodology of comparison between the objective and subjective conceptions of space. Presuming that space is a category without substance, that is substance as being relative, it is important to note that the support systems in which this relativity is based are as important as the study of space itself. Existential philosophy affirmed that texts are ways to “unveil” the confluence between reality, life and experience. Moreover, the anti-quantitative Phenomenology established that texts are natural and spontaneous expressions of reality, forever subjective, because it always is real only for an individual or collective subject.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6442
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AnalisisDeTextosEnGeografiaDeLaPercepcion.pdf (320.9Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 32 (2010)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA