JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Propuesta metodológica para la evaluación y cartografía del riesgo de contaminación de acuíferos. Aportaciones desde la Geografía

    • Autor
      Vías-Martínez, Jesús MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Perles-Roselló, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-11-13
    • Palabras clave
      Acuíferos - Contaminación
    • Resumen
      Se presenta una metodología para la evaluación y cartografía del riesgo de contaminación de acuíferos bajo una aproximación integradora, característica de la Geografía. Así, el riesgo se obtiene como resultado de la combinación de la peligrosidad de las actividades humanas y la vulnerabilidad de los acuíferos, junto con la exposición y vulnerabilidad de la población y bienes de la sociedad dependiente de los recursos hídricos subterráneos, con una perspectiva holística del problema. La metodología ha sido aplicada al acuífero carbonático Sierra de Mijas, Costa del Sol occidental (Málaga), y los resultados indican que aunque no se han detectado zonas de elevado riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, como es propio de zonas con un bajo potencial industrial, sin embargo, al considerar el impacto socio-económico y demográfico potencial de la contaminación, el riesgo aumenta sus valores respecto a las cartografías habituales fundamentadas en los componentes parciales del riesgo (peligrosidad y vulnerabilidad intrínseca).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6457
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    0_riesgo contaminacion acuiferos_VIAS y PERLES.pdf (1.110Mb)
    Colecciones
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA