JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • FHEFD - Tesis
    • Ver ítem

    Braquiterapia epiescleral en el melanoma de coroides

    • Autor
      Correa Generoso, Raquel
    • Director/es
      Matilla Vicente, Alfredo; Medina Carmona, José Antonio; Pera Fábregas, Juan
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Histología y Anatomía Patológica
    • Palabras clave
      Ojos - Cáncer - Tesis doctorales
    • Resumen
      La braquiterapia oftálmica supone una alternativa de tratamiento conservador a la enucleación en el melanoma de coroides que , en muchos casos, permite mantener tanto el órgano como la visión. Objetivo: Analizar la experiencia de nuestro centro de forma retrospectiva y nuestros resultados en cuanto a toxicidad, control local y supervivencia Material y Métodos: Desde 1996 al 2004 se han tratado con placa epiescleral con semillas de I-125 120 pacientes afectos de melanoma de coroides; de ellos 50 eran hombres y 70 mujeres. Mediana de edad 59 años. Localización:60 en ojo dcho y 58 en ojo izdo. 3 pacientes fueron estadiados como COMS 1, 87 pacientes COMS 2; 24 COMS 3 y 9 COMS indeterminado. Seguimiento mínimo: 1 año, seguimiento máximo: 8.4 años Resultados: La supervivencia global a 5 años ha sido de 83,92% y a 8 años de 73,38%. La supervivencia especifica a 5 años 85,71% y a 8 años ha sido la misma. El control local a 5 años ha sido de 88.25% y a 8 años el mismo. La supervivencia libre de metástasis ha sido de 79,49% a 5 años y 72,73% a 8 años. En cuanto a toxicidad encontramos que el principal efecto secundario fue la producción de cataratas en un 38% de pacientes, seguida de la retinopatía por radiación en un 7,5 % de casos, desprendimiento de retina en un 4,17%,maculopatía en el 4,1%, hemorragia vítrea en un 3, 3% y estrabismo en el 0.83%. Conclusión: El tratamiento del melanoma de coroides con placa epiescleral con semillas de I-125 ofrece la posibilidad de conservar el ojo con un perfil de toxicidad relativamente bien tolerado por el paciente y un control de la enfermedad similar a otras técnicas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6459
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_CORREA_GENEROSO.pdf (4.767Mb)
    Colecciones
    • FHEFD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA