JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 32 (2010)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 32 (2010)
    • Ver ítem

    El resguardo del contrabando en las costas malagueñas

    • Autor
      Pezzi-Cristobal, Maria del PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2010
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Contrabando - Historia - Vélez-Málaga - S. XVIII
    • Resumen
      Para proteger las rentas reales de las prácticas ilícitas que menguaban su rendimiento fueron creados los Resguardos, grupos armados de estructura militar encargados de patrullar costas y campos buscando traficantes a los que apresar y géneros por confiscar. Durante el siglo XVIII se desarrollaron debido al aumento del contrabando de tejidos y tabaco, pero poco conocemos de sus componentes, organización y actividades al haber sido postergados historiográficamente frente a los delincuentes. Nuestro objetivo es aproximarnos al conocimiento del resguardo del partido de Vélez-Málaga en la centuria ilustrada a través de las fuentes conservadas en el Archivo General de Simancas.
       
      Guards were created to protect royal revenues from those illicit practices that were reducing their profit. These armed groups with a military structure took the responsibility for patrolling coast and country looking for dealers to capture and goods to confiscate. During the 18th century guards developed because of the increasing smuggling of textiles and tobacco. However the information about their members, organization and activity is limited: guards were passed over in the historiography by criminals. We will focused attention on Velez-Malaga guard during the Enlightenment through sources kept in General Archive of Simancas.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6463
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ElResguardoDelContrabandoEnLasCostasMalaguenas.pdf (468.6Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 32 (2010)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA