JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 26 (2004) fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 26 (2004)
    • Listar Baetica No 26 (2004) fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 26 (2004)
    • Listar Baetica No 26 (2004) fecha de publicación

    Listar Baetica No 26 (2004) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 22

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Los hitos paisajísticos en la evolución de la estructura urbana de la ciudad de Málaga 

        Zayas-Fernández, BelénAutoridad Universidad de Málaga; Mérida-Rodríguez, Matías FranciscoAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        En este trabajo analizaremos el desarrollo y la estructura de la red de hitos de la ciudad de Málaga a lo largo de las diferentes etapas de su formación, desde la Antiguedad hasta la actualidad. Se persigue igualmente ...
      • Comisiones Obreras en Málaga, 1960-1997 

        Ruiz Pérez, María Carmen; Ortega-Berenguer, EmilioAutoridad Universidad de Málaga; Villalba Soria, Maria Jose (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        La historia de Comisiones Obreras en Málaga comienza en cuando se convierten las comisiones de obreros en el mecanismo oportuno para denunciar y reivindicar de cara a activar la protesta en España. El objetivo de liberalizar ...
      • En torno a las posibilidades culturales de las fachadas pintadas en Málaga: un patrimonio emergente 

        Asenjo-Rubio, EduardoAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2004)
        Desde finales de los años 90 del siglo XX hasta la actualidad, el legado de las fachadas pintadas en Málaga, a través de su recuperación, se ha ido consolidando como una de las imágenes más atractivas de la ciudad. Este ...
      • Gallegos, asturianos y montañeses en el Reino de Granada en época de los Reyes Católicos (Málaga, 1487-1518) 

        López Beltrán, María Teresa (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        La autora analiza la presencia y participación de gallegos, asturianos y cántabros en el proceso de repoblación del reino de Granada, circunscribiendo su análisis a la ciudad de Málaga.
      • Evolución histórica de los estudios sobre riesgos. Propuestas temáticas y metodológicas para la mejora del análisis y gestión del riesgo desde una perspectiva geográfica 

        Perles-Roselló, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2004)
        En este texto, al hilo de una reflexión sobre la evolución histórica del análisis del riesgo y de los paradigmas subyacentes, se realiza una reflexión sobre la repercusión de las distintas perspectivas en las metodologías ...
      • Aglomerado San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo (Argentina). Relación entre el nivel de instrucción y mercado laboral en un contexto de crisis (1999/2002) 

        Natera-Rivas, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        Desde 1999 la provincia de Tucumán, al igual que el resto de la República Argentina, ha venido experimentando un proceso de estancamiento económico, que culminó a comienzos de este siglo en una importante crisis. Una de ...
      • Acerca de la experimentación en el siglo V. La aportación herodotea 

        García-González, José Antonio (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        El experimento es utilizado como método de conocimiento por los científicos griegos. En el siglo V encontramos las primeras evidencias de su aplicación, si bien, las fuentes conservadas son escasas. En este sentido, la ...
      • El cautiverio en los "Libros de Repartimiento" del Reino de Granada a finales del siglo XV 

        González Arévalo, Raúl (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        Este artículo analiza la incidencia del cautiverio en la repoblación del Reino de Granada tras la conquista castellana a partir de los Libros de Repartimiento.
      • Sevilla y Málaga en tiempos de Velázquez 

        Gil Sanjuán, Joaquín; Pérez de Colosía Rodríguez, María Isabel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        Aunque Sevilla y Madrid marcaron la impronta de Velázquez, el genial pintor, en el itinerario de su vida encontramos otras ciudades, aparte de las italianas donde perfeccionó su arte; tal fue el caso de Málaga, donde ...
      • La necrópolis megalítica de Antequera (Málaga): historiografía y actuaciones recientes 

        Aguado-Mancha, Teresa; Marqués-Merelo, IgnacioAutoridad Universidad de Málaga; Baldomero-Navarro, AnaAutoridad Universidad de Málaga; Ferrer-Palma, José EnriqueAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2004)
        Se presenta la historiografía de la necrópolis megalítica de Antequera, estructurada en las fases que pueden distinguirse en aquella, contextualizándolas y exponiendo, en cada una de ellas, las propuestas presentadas por ...
      • Antequera, destino de la emigración temporal francesa (1631-1638) 

        Bravo-Caro, Juan JesúsAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        El control de las minorías en el seno de los Estados modernos se erigía como un elemento de suma importancia, máxime en etapas de inestabilidad internacional. El periodo tratado aquí recoge el registro de los extranjeros, ...
      • Las escribanías públicas del número en Málaga durante la etapa carolina 

        Ybáñez-Worboys, María del PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        Cualquier transacción pública o privada era necesaria realizarla ante un fedatario cualificado para que la misma adquiriera la validez imprescindible en el campo del derecho. De ahí, la importante labor que van a desempeñar ...
      • El taller de Terra Sigillata Hispánica de Alameda (Málaga) 

        Serrano Ramos, Encarnación (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        En este artículo presentamos una actualización del taller de Terra Sigillata Hispánica que hace unos años se descubrió en la localidad malagueña de Alameda, gracias a nuevos materiales a los que hemos tenido acceso.
      • Aproximación a la figura del escribano público a través del refranero español: condición social, aprendizaje del oficio y producción documental 

        Marchant-Rivera, AliciaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        El presente artículo propone el Refranero español como base de estudio alternativa y complementaria, junto a las fuentes históticas documentales, y en paralelo a otras vías de acceso a la Historia de la Cultura escrita ...
      • La milicia local en la jurisdicción de Vélez-Málaga: provisión de cargos y reparto de privilegios 

        Pezzi-Cristóbal, María del PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        Las milicias locales, mantenidas en la costa del Reino de Granada hasta finales del siglo XVIII, eran una institución arcaica que utilizaba a los propios vecinos como soldados ocasionales para defender su tierra ante ...
      • Aproximación a una institución benéfica malagueña del siglo XVIII: el Hospital de Inválidas 

        Mendoza García, Eva María (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        El Hospital de Inválidas, fundado en 1731, es una de las instituciones de carácter benéfico que surgieron en Málaga en el siglo XVIII. Su propósito era ofrecer asistencia, cuidado y alojamiento a mujeres enfermeras, pobres, ...
      • Procesos hidrológicos en microambientes bajo condiciones mediterráneas 

        Delgado-Peña, José JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Martínez-Murillo, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Sinoga, José DamiánAutoridad Universidad de Málaga; Romero-Lopera Márquez, A.; Lucas-Santamaría, B.; Gallegos-Reina, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Márquez-Carrero, J.[et al.] (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2004)
        En la montaña mediterránea los procesos de escorrentía superficial se inician justo durante la precipitación y a lo largo de las laderas, lo que significa que dependiendo de las condiciones ecogeomorofológicas de las mismas, ...
      • Los diversos frentes de integración de la mujer en el mercado laboral rural de la provincia de Málaga 

        Larrubia-Vargas, RemediosAutoridad Universidad de Málaga; Mostazo Moreno, Susana; Nieto Figueras, Cristina (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2004)
        La finalidad de este trabajo es mostrar la particular forma en que la mujer se está integrando en los mercados laborales rurales en Málaga. Tras observar el significativo incremento de su participación en la actividad en ...
      • Los poderes locales de Istán y Estepona y la justicia popular (1936-1937) 

        Prieto-Borrego, LucíaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        En el presente artículo nos aproximamos al funcionamiento de los órganos locales que actuaron al servicio del Tribunal Popular de Málaga durante la fase republicana de la guerra civil española. El análisis de estas actuaciones ...
      • Abstinencia sexual en tiempo de Cuaresma: la prostitución en Antequera a comienzos del siglo XVII 

        León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga., 2004)
        La penintencia y austeridad preconizada por la Iglesia católica, los días previos a la conmemoración de la pasión y muerte de Cristo, se convierte en el arma utilizada por determinadas órdenes religiosas para arremeter ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA