JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Sentido de comunidad, fatalismo y participación en contextos de crisis económica

    • Autor
      Moreno-Jimenez, Maria del PilarAutoridad Universidad de Málaga; Vallejo-Martin, MacarenaAutoridad Universidad de Málaga; Ríos, M Luisa
    • Fecha
      2013-11-14
    • Palabras clave
      Destino y fatalismo; Psicología social
    • Resumen
      El presente estudio analiza la relación entre las variables sentido de comunidad, fatalismo y participación en un contexto de crisis socioeconómica como el actual. Además, se establecen las diferencias en sentido de comunidad según sexo, tener empleo, clase social percibida e ingresos mensuales. Se distingue entre dos tipos de participación: la comunitaria y la sociopolítica. Mientras la primera corresponde a comportamientos a un nivel semiformal y no persigue un cambio social directo, la participación sociopolítica recoge conductas a un nivel más formal para la consecución de un cambio determinado. Con una muestra de 759 personas, los resultados muestran un nivel medio de sentido de comunidad, medio-bajo en fatalismo y unos niveles bajos de participación comunitaria y participación sociopolítica. De los cuatros factores estudiados, sólo la clase social percibida muestra diferencias significativas, siendo más bajos los niveles de sentido de comunidad para la clase social baja. Ambos tipos de participación, la comunitaria y la sociopolítica, correlacionan positivamente con sentido de comunidad y negativamente con fatalismo. Por lo tanto, sentirse parte de la comunidad lleva a participar en ella, ya sea a través de comportamientos comunitarios o de conductas que persigan la mejora o el cambio social. Pero la creencia de que el futuro ya está escrito, nada puede cambiar ni depende de nosotros inhibe ambos tipos de participación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6524
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    presentación bcn.pdf (116.0Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA