JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La máquina de contar historias o la dificultad de investigar.

    • Autor
      Montalvo-Gallego, Maria BlancaAutoridad Universidad de Málaga; Martínez-Silvente, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-11-18
    • Palabras clave
      Arte
    • Resumen
      ABSTRACT CASTELLANO Hace un par de años varios profesores de la facultad de Bellas Artes de Málaga fuimos acogidos en el seno de un grupo de investigación de la ETSI de Telecomunicación. Este gesto familiar y esta generosa apuesta por parte de un grupo multidisciplinar con una larga trayectoria en investigación nos auguraba un futuro interesante, cuanto menos. Comenzamos así el difícil camino de la investigación en una joven Facultad. Hoy presentamos el estado de ese proyecto. DANTE (Dispositivo Autónomo con Narración de Tiempo Expandido) es una propuesta que trata de diseñar y construir una máquina que permita la creación de narrativas, convirtiendo a cada espectador en un aedo contemporáneo. El objetivo es que cualquiera que maneje la máquina pueda crear y/o manejar los contenidos audiovisuales que contiene, con el objetivo de generar nuevas y diferentes narraciones, que se pueden disfrutar bien en un entorno virtual a través de Internet, o de manera física a través de su exhibición en un espacio público. La máquina DANTE es versátil: nuestro objetivo es diseñarla de manera que variando los materiales introducidos pueda generar diversos resultados con mínima corrección en la programación base. Estamos diseñando unos casos básicos de los que presentamos aquí 3 ejemplos: Caso 1: El objetivo del cine interactivo y de poder participar en las historias que nos gustan viene desde antiguo. Del mismo modo que hace un siglo la cámara fotográfica facilitó el acceso al arte a millones de aficionados no especializados, ya que hacía fácil lo difícil, hoy proponemos una máquina interactiva de uso sencillo que permita a cualquier interesado convertirse en autor y/o editor de material multimedia. El objetivo principal de DANTE es crear una comunidad de retroalimentación que permita la reedición de materiales dados o la subida en línea de materiales con formato imagen, texto, vídeo, sonido, etc. El desarrollo de este primer caso genérico se plantea en los dos formatos, en línea, a través de la primera comunidad, con la posibilidad de abrir varias narrativas diferentes; y en sala, con la previsión de una instalación interactiva con una interfaz física. Caso 2: La visita de los futuristas a París en 1911 supone un antes y un después en su producción artística. Encuentran en Picasso y el cubismo un lenguaje mucho más cercano a su concepción del arte y del mundo, abandonan de inmediato sus influencias divisionistas, y se acogen a las nuevas premisas del recién nacido movimiento. El cubismo es aceptado como base pero, de igual modo, criticado ferozmente por su ausencia de movimiento y su falta de colorido, construyéndose así los dos pilares de la crítica del movimiento futurista. Un grupo de artistas que se denominaban “primitivos de una nueva sensibilidad” no podían deberle nada a un movimiento artístico de vanguardia que, además, era francés. El objetivo de DANTE, en este caso, sería destacar de una manera didáctica mi investigación histórica respecto al tema Caso 3: Ejercicio de transferencia con la industria, en el que proponemos trabajar con material sin derechos de autor o con cesión de derechos, para manejar una narración lineal, de cine o serie de TV, con la que crear una comunidad que maneje libremente los materiales prestados, para generar narrativas paralelas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6560
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La máquina de contar historias.pdf (258.6Kb)
    Colecciones
    • AA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA