JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 31 (2009)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 31 (2009)
    • Ver ítem

    La guerra de la independencia en Vélez-Málaga y en la Axarquía : guerillas y contraguerrillas

    • Autor
      Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga; Pérez Frías, Pedro Luis
    • Fecha
      2009
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Vélez-Málaga - Historia - 1808-1814, Guerra de la Independencia
    • Resumen
      La noticia del alzamiento madrileño del 2 de mayo de 1808 en Málaga desencadenó una reacción popular con trágicas consecuencias. En Vélez-Málaga la actitud afecta a la causa francesa de su corregidor creó tal tensión entre los vecinos que la Junta Local Gubernativa consideró prudente su protección policial y posterior traslado a Granada. Tras el avance de los ejércitos franceses por Andalucía, José Napoleón I inicia una visita real a las ciudades andaluzas. Desde Málaga se traslada a Vélez para conocer su singular cultivo de la caña de azúcar y es recibido con todos los honores. El descontento popular se traslada a la comarca de la Axarquía, en la que surgen numerosas partidas de patriotas encabezados por rebeldes de diferente procedencia social pero con el mismo objetivo: arrojar de Andalucía al ejército de ocupación francés y restablecer en el trono a su legítimo Soberano Fernando VII.
       
      The announcement of the uprising in Madrid, on the 2nd of May, 1808, unleashed a popular response in Malaga, which had tragic consequences. In Vélez-Málaga, the sympathetic attitude of their magistrate to the French cause provoked so much tension among the neighbourhood that the Local Cabinet Meeting cautiously considered to arrange him a police protection and subsequent transfer to Granada. After the advance of the French army through Andalucía, José Napoleón I begin a royal visit to the Andalusian cities. From Málaga he moves to Vélez, in order to know about their peculiar sugar cane cultivation; there, he is welcomed with all the honours. Public outcry moves then to the Axarquía region, where many groups of patriots, leaded by rebels coming from different social classes, arise with a same objective: to expel the French occupation army from Andalucía and restore the throne to their legitimate Sovereign, Fernando VII.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6562
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    REDER GADOW.pdf (269.0Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 31 (2009)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA