Listar Baetica No 30 (2008) por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 25
-
La sexualidad delictiva en Málaga y su obispado en los libros de Penas de Cámara (siglos XV-XVI)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)Este artículo analiza la incidencia de la sexualidad delictiva en Málaga y su obispado a partir de los Libros de Penas de Cámara. -
El modelo de evaluación de la capacidad de acogida del territorio. Aspectos conceptuales y técnicas relacionadas
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)La ocupación del territorio en la actualidad, sobre todo en lo referente al proceso urbano, se está realizando de un modo indiscriminado, sin tenerse en cuenta las características físicas de los terrenos ni las condiciones ... -
Los lotófagos y el loto homérico
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)En la Odisea encontramos las primeras referencias al pueblo de los lotófagos y a la planta del loto, en el inicio de lo que se ha llamado Odisea marina. Desde la antigüedad han sido muchos los intentos en localizar ... -
La promoción americana de la democracia y España, 1968-1976
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)Este artículo trata de ayudar a “reparar” la bibliografía y el concepto de la promoción americana de la democracia mediante un examen de la política exterior de Estados Unidos hacia España durante las Administraciones ... -
Las procesiones patronales en Antequera : escenario de poder y rivalidad entre el cabildo civil y eclesiástico (siglo XVI)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)Entre las ocasiones propicias para hacer ostentación del rango social, las procesiones públicas ocupan, en la Edad Moderna, un lugar destacado, capaz de lograr un sincretismo paradigmático entre las dignidades municipales ... -
Importancia de la artillería en la conquista de las poblaciones malagueñas (1485-1487)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)En la Guerra de Granada los Reyes Católicos utilizaron todos sus recursos durante una década, con la finalidad de recuperar la totalidad del territorio andaluz. La verdadera protagonista de este conflicto bélico será la ... -
El Trapiche del Prado : un establecimiento preindustrial en la Marbella del Antiguo Régimen
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)En el presente artículo nos ocupamos de la industria azucarera en Marbella a través del estudio del Trapiche del Prado. Este establecimiento construido en el siglo XVII perteneció a la Inquisición que lo explotó en régimen ... -
La propiedad urbana en Sevilla : distribución y desamortización en el ocaso del Antíguo Régimen
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)La consulta y análisis de los padrones realizados, en 1795, por la Junta de Limpieza y Alumbrado del Ayuntamiento de Sevilla nos ha permitido abordar el estudio de la propiedad inmobiliaria en la capital hispalense desde ... -
Entre el cielo y la tierra : la represión franquista en Málaga
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)Sin minimizar la violencia desatada en la España republicana, en las zonas que controlaron los insurgentes la maquinaria represiva se puso en marcha al amparo de la conocida instrucción reservada del general Mola de mayo ... -
El partido único durante el Franquismo, FET y de las JONS en Málaga
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)Este artículo analiza la evolución del Partido único en Málaga durante los primeros veinte años del franquismo. Con ese fin, se estudia al personal falangista y las políticas emprendidas por esta organización durante ... -
Evolución y perspectivas del turismo en el Mediterráneo
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)En este artículo se realiza un breve resumen de la evolución histórica del turismo en el Mediterráneo, destacando la extensa tradición que el turismo tiene en la zona. Este mar ha visto surgir las más diversas actividades ... -
Arthur Engel y Pierre Paris : dos pioneros franceses en los viajes culturales por las regiones arqueológicas de España
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)Fue España durante el siglo XIX el destino de investigadores e historiadores europeos. En este artículo analizaremos las figuras de los arqueólogos franceses, Arthur Engel y Pierre Paris, cuyo trabajo en el sur y en el ... -
La organización del espacio agrario en la comarca malagueña de la Axarquía
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)En este trabajo vamos a analizar la evolución del espacio agrario de la comarca de la Axarquía en el último cuarto del siglo XX, momento en que se aprecia claramente un importante retroceso de la superficie cultivada y ... -
Fray Antonio Enríquez de Porres, obispo y virrey por la gracia de Felipe IV
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)La presencia de miembros del estamento eclesiástico ostentando cargos de representación regia será una de las características que, durante la Edad Moderna, pueda observarse en las distintas esferas de gobierno en la ... -
Primeros encabezamientos del Reino de Granada. El secretario real, Hernando de Zafra, y las rentas de los mudéjares de Ronda, Marbella y la Garbía (1485-1490)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)La implantación del encabezamiento de las rentas empezó a generalizarse en la Corona de Castilla en 1495, pero se inició en 1490 con algunos tributos del fisco nazarí en Ronda, Marbella y la Garbía. Para comprender ese ... -
La escultura de la "provincia tarraconensis" en las "Antiguedades Romanas" de Ceán-Bermúdez
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)Se concluye en este artículo el trabajo iniciado en una fecha anterior, sobre las estatuas romanas recogidas en la obra Antigüedades romanas del erudito español Céan Bermúdez, como índice del conocimiento que se poseía, ... -
El "Semanario de Málaga" y la divulgación científica y técnica
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)En el panorama periodístico ilustrado malagueño -que contó al menos con cuatro cabeceras durante el siglo XVIII-, sobresale por su longevidad el Semanario de Málaga, publicación que durante un lustro apareció bisemanalmente ... -
Italianos en la repoblación del Reino de Granada a finales del siglo XV
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)El presente artículo aborda la presencia italiana en la repoblación del Reino de Granada a partir exclusivamente de los Libros de Repartimiento. El estudio de textos disponibles desde hace poco tiempo arroja nueva luz y ... -
Memoria femenina de la transición democrática en Málaga : pautas de socialización en los espacios públicos y privados
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)Nos aproximamos en este artículo a las pautas de socialización de un grupo de mujeres malagueñas durante la Transición democrática, a partir de las fuentes orales. Con ello queremos resaltar la importancia de la memoria ... -
Explotaciones limoneras malagueñas : tamaño, dimensión económica y composición del trabajo
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)El objetivo de la presente investigación es la caracterización, a partir del tamaño físico, la dimensión económica y la composición del trabajo, de las explotaciones limoneras malagueñas. Hemos definido como tales aquellas ...