JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 30 (2008)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 30 (2008)
    • Ver ítem

    La propiedad urbana en Sevilla : distribución y desamortización en el ocaso del Antíguo Régimen

    • Autor
      Hernández Navarro, Francisco Javier; Campese Gallego, Fernando Javier; Ybañez-Worboys, Maria del PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Registro de la propiedad - Sevilla - S. XVIII
    • Resumen
      La consulta y análisis de los padrones realizados, en 1795, por la Junta de Limpieza y Alumbrado del Ayuntamiento de Sevilla nos ha permitido abordar el estudio de la propiedad inmobiliaria en la capital hispalense desde una nueva perspectiva, con mayor rigor y, al mismo tiempo, ofreciéndonos la posibilidad de establecer cierta sistematización en los datos obtenidos. Las primeras conclusiones de este acercamiento evidencian una realidad ya sospechada por algunos de los autores que, de una u otra forma, se han interesado con anterioridad por esta cuestión: el predominio, en claros porcentajes, de los eclesiásticos entre los propietarios del casco urbano a finales del siglo XVIII.
       
      The consultation and analysis of the list of houses and proprietors, made in 1795 for the “Junta de Limpieza y Alumbrado” of the municipal council of Seville, have allowed us to approach the study of urban property in this city from a new perspective, with far more precision, and, at the same time, with the possibility to systematize the obtained information. The first conclusions show a reality which was already suspected by some of the authors interested in this question: the predominance, in clear percentages, of the clergy as urban proprietors at the end of the 18th century.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6589
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16. FCO. JAVIER HERNÁNDEZ.pdf (409.3Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 30 (2008)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA