JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 30 (2008)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 30 (2008)
    • Ver ítem

    La promoción americana de la democracia y España, 1968-1976

    • Autor
      Ortuño Anaya, Pilar
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Democracia - España - S. XX
    • Resumen
      Este artículo trata de ayudar a “reparar” la bibliografía y el concepto de la promoción americana de la democracia mediante un examen de la política exterior de Estados Unidos hacia España durante las Administraciones de Nixon y Ford 1969-76. Se destacan las implicaciones ideológicas de la política de seguridad de Estados Unidos en el contexto multilateral de la guerra fría en Europa. En ambas partes, se trata el tema de la política de seguridad de Estados Unidos y la importancia geoestratégica de las bases españolas, así como la cooperación entre España y la Alianza Atlántica, OTAN. Se analiza el papel que el gobierno norteamericano desempeñó como impulsor de la democracia en España, haciendo referencia al problema de la sucesión, antes y después de la muerte de Franco. Por último, se concluye subrayando que los intereses americanos de seguridad en España no podían lograrse de forma unilateral sin satisfacer a los aliados europeos multilateralmente, los cuales requerían primero la democratización de España.
       
      This article attempts to help ‘repair’ the literature and idea of American democracy promotion by examining US foreign policy towards Spain during the Nixon and Ford administrations (1969-1976). It sheds light on the ideological implications of US security policy in the multilateral context of the Cold War in Europe. In the process, this article probes US security policy of each administration by focusing on Spanish-American bases negotiations in the context of the Atlantic alliance or NATO. More importantly, it highlights the role each of the US administrations played in promoting democracy in Spain by tracing the problem of succession before and after General Franco’s death. This article concludes that American security interests in Spain could not be unilaterally served without multilaterally satisfying the European allies that required the democratization of Spain.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6601
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    24 PILAR ORTUÑO.pdf (267.3Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 30 (2008)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA