Listar Baetica No 29 (2007) por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 26
-
La introducción del reloj mecánico en Málaga y Granada (1491-1492)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)La introducción del reloj mecánico en Málaga tuvo lugar en 1491 por iniciativa de su obispo Pedro de Toledo y del corregidor García Fernández Manrique. Iglesia y concejo, costearon a partes iguales su fabricación, ... -
Ciencia, técnica y control sobre la inversión ilustrada
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)La ingente inversión en investigación científica y técnica realizada en la España del siglo XVIII generó una serie de instrumentos burocráticos de control para garantizar la rentabilidad de tales recursos. Las instrucciones ... -
La moneda castellana en los manuales de mercaderías y tratados de aritmética italianos bajomedievales (siglos XIII-XV)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)El presente artículo analiza el conocimiento sobre la moneda y el sistema monetario vigentes en Castilla en la Baja Edad Media en los manuales de mercadería y los tratados de aritmética italianos de los siglos XIII al XV. -
Juicio de residencia al escribano de Ardales en 1685: ¿culpable o inocente?
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)En este artículo describiremos el proceso de investigación realizado sobre el escribano público de la localidad malagueña de Ardales en 1685. Analizaremos los cargos contra él presentados, su defensa y la sentencia dictada. -
Notas sobre la segregación residencial de la población indígena en Lima (Perú)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)El objetivo del presente estudio es medir los niveles de segregación residencial que experimenta tanto el conjunto de población de origen indígena en el Gran Lima-Callao, como la élite socioproductiva con el mismo origen. ... -
Parques naturales protegidos y desarrollo socioeconómico : la percepción social en el entorno de los Parques Naturales de la provincia de Málaga
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)El artículo analiza la percepción social del papel de los espacios naturales protegidos en el desarrollo socioeconómico del territorio circundante. Específicamente, se centra en el entorno de los parques naturales de la ... -
En torno a los archivos parroquiales andaluces : estructura, revisión de su actuación y su valoración como fuente demográfica. Su aprovechamiento en estructuras comarcales agrarias (2ª parte)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)El artículo, producto de un esforzado intento por acercarse a la realidad actual, pretende abordar la compleja situación que esta desperdigada documentación presenta en el marco regional andaluz. Dada la dispersión y ... -
La regulación de las prácticas recreativas en los Parques Naturales Andaluces
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)El aumento del interés del uso recreativo en los espacios naturales protegidos ha condicionado la aparición de nuevos conflictos e impactos ambientales, lo cual plantea la necesidad de planificar convenientemente estas ... -
El patrimonio arqueológico como dinamizador del turismo cultural : actuaciones en la ciudad de Málaga
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)En los últimos años la ciudad de Málaga ha sufrido un cambio en cuanto a su imagen turística. A lo largo de estas líneas se hace un recorrido por los factores que han influido favorablemente en ello y por los principales ... -
"Utilitas rei publicae" : la "libertas" en el "Agricola" de Tácito
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)Agricola constituye un manifiesto político que responde a las ideas de un grupo partidario de Nerva y Trajano y opuesto, desde la moderatio, a los Flavios. En este contexto, la libertas pertenece al Senado y consiste en ... -
Análisis de la estructura turística de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)Este artículo analiza las variables básicas de la estructura turística de las ciudades patrimonio de la humanidad de España. Se estudian los comportamientos diferenciados de cada destino y su evolución en los últimos ... -
Religión y Poder en la cabecera administrativa del Guadalhorce : la Orden Trinitaria en Coín durante el Antiguo Régimen
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)El presente artículo trata de esclarecer los episodios más importantes de la historia del convento de los Trinitarios Calzados de Coín, en concreto, las circunstancias que envolvieron su fundación, a principios del siglo ... -
La ascendencia judía de Gómez Serón de Moscoso, vecino de Málaga y gobernador de Popayán en 1561
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)En este artículo la autora analiza la ascendencia judía de Gómez Serón de Moscoso, linaje que se conformó en Málaga a partir de dos familias que se establecieron en la ciudad en el transcurso de la repoblación, la una ... -
La estética de la conciliación en la pintura finisecular : la "Tumba del poeta" de Pedro Saénz, (1864-1927)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)La “modernidad” de la pintura finisecular malagueña se entiende como una pseudo renovación de la tradición realista y romántica, rechazando los extremos decadentes o las opciones más comprometidas. La tumba del poeta, ... -
¿Fe o superstición?: devociones populares ante lo "sobrenatural" en la Antequera Moderna
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)A lo largo de la historia, el hombre ha soportado distintos tipos de calamidades, ocupando un lugar destacado aquellas propiciadas por elementos naturales y contagios víricos. Las profundas creencias religiosas de las ... -
Orden público y movimiento obrero en Málaga en la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)A lo largo de las siguientes páginas ponemos de manifiesto la difícil lucha por la supervivencia física e ideológica que entablaron las sociedades obreras, e incluso el republicanismo y el nacionalismo andaluz, en el ... -
Particularidades de la generación del riesgo en espacios periurbanos
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)El artículo propone una reflexión sobre las particularidades del riesgo en el espacio periurbano. Se parte de una concepción del riesgo como fenómeno territorial en el que los impactos son consecuencia de las interrelaciones ... -
Los extranjeros en la España Moderna : un campo historiográfico en expansión
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)Este artículo trata de trazar la evolución de un campo historiográfico: Los extranjeros en la España Moderna. Se analizan sus orígenes a través de la obra del profesor Domínguez Ortiz (1942-2003), resaltando la importancia ... -
¿Un caso de solidaridad judeoconversa? Diego de Barrios, vecino de Cádiz
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)La unión de los reinos hispano y luso en la persona de Felipe II propició la llegada paulatina de conversos portugueses a España durante el S. XVII y el recrudecimiento de la persecución inquisitorial hacia este colectivo. ... -
La terra sigillata hispánica en el territorio malacitano
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)En este trabajo intentamos dar a conocer los yacimientos malagueños en los que se han detectado sigillata hispanica. Somos conscientes de la dificultad que supone adscribir estos materiales a los diferentes centros ...