JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 29 (2007)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 29 (2007)
    • Ver ítem

    La estética de la conciliación en la pintura finisecular : la "Tumba del poeta" de Pedro Saénz, (1864-1927)

    • Autor
      Ruiz-Garrido, Maria BelenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2007
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Pintura - Málaga - 1901; Saénz, Pedro
    • Resumen
      La “modernidad” de la pintura finisecular malagueña se entiende como una pseudo renovación de la tradición realista y romántica, rechazando los extremos decadentes o las opciones más comprometidas. La tumba del poeta, presentada a la Exposición Nacional de 1901, es la obra de Pedro Sáenz que mejor muestra esta estética de la conciliación entre la corrección académica y una sensibilidad finisecular moderada, ajustada a los gustos burgueses mayoritarios. El presente trabajo aborda el carácter de este sincretismo que utiliza la recuperación de la mitología grecorromana para encontrar respuestas a inquietudes artísticas y vitales.
       
      “Modernity” in Málaga fin-de-siècle painting is understood as a pseudo-renovation of realistic and Romantic tradition that refuses decadent extremes as well as the most committed options. La tumba del poeta by Pedro Sáenz presented in 1901 in the National Exhibition reflects better than any other work by this artist the reconciliation aesthetics of academic correctness with moderate fin-de-siècle sensitivity according to majority bourgeois tastes. The following essay deals with the nature of this syncretism that recovers the Greco-Roman mythology to find answers to artistic and vital concerns.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6606
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    02. BELEN RUIZ.pdf (830.6Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 29 (2007)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA