JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 29 (2007)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 29 (2007)
    • Ver ítem

    ¿Fe o superstición?: devociones populares ante lo "sobrenatural" en la Antequera Moderna

    • Autor
      León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2007
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Supersticiones - Antequera - S. XVII
    • Resumen
      A lo largo de la historia, el hombre ha soportado distintos tipos de calamidades, ocupando un lugar destacado aquellas propiciadas por elementos naturales y contagios víricos. Las profundas creencias religiosas de las sociedades del Antiguo Régimen afloran con mayor pujanza en periodos de crisis, ante la incapacidad de dar respuesta a estos incontrolables fenómenos. El siglo XVII será especialmente traumático en el sur peninsular a causa de las frecuentes oleadas pestíferas, acompañadas también de terremotos y hambrunas, estas últimas fruto de una climatología adversa y de periódicas plagas amenazadoras del agro. Antequera, como el resto de poblaciones andaluzas, afronta la dureza de estos críticos momentos con medios humanos muy limitados, y con una profunda fe en la intervención divina. La insistencia en recurrir a una misma advocación según el tipo de catástrofe, nos permite vislumbrar una “especialización” dentro del imaginario religioso antequerano. Comenzamos un recorrido por la devoción popular y, en consecuencia, por los episodios más duros sufridos por una localidad del interior andaluz en la decimoséptima centuria.
       
      To long it of history the man has supported to different types from calamities, occupying an outstanding place those caused by viral natural and contagios elements. The deep religious beliefs of the societies of the Old Regime arise with greater might at time of crisis, before the incapacity to give answer to these uncontrollable phenomena. Century XVII will be specially traumatic in the peninsular south because of frequent swelling the pestíferas ones, also accompanied by earthquakes and hambrunas, these last fruit of an adverse climatology and frequent threatening plagues of the land. Antequera, like the rest of populations Andalusian, confronts the hardness of these critical moments with average humans very limited and a deep faith in the divine intervention. The insistence in resorting to a same invocation according to the type of catastrophe, allows us to glimpse a “specialization” within the imaginary antequerano monk. We consequently began a route by the popular devotion and by the hardest episodes of local history.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6626
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16. MILAGROS LEON.pdf (629.9Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 29 (2007)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA