JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 28, Fasc. 1 (2006) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 28, Fasc. 1 (2006)
    • Listar Baetica No 28, Fasc. 1 (2006) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 28, Fasc. 1 (2006)
    • Listar Baetica No 28, Fasc. 1 (2006) por título

    Listar Baetica No 28, Fasc. 1 (2006) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 23

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La agricultura en el laberinto político de Iberoamérica 

        García Manrique, Eusebio (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        En los últimos cuarenta años la agricultura de los países iberoamericanos ha sufrido profundos cambios. Su entrada en las redes del comercio internacional favoreció la desaparición del sistema tradicional latifundio-precarista ...
      • Agua y sociedad rural en los montes de Málagasistemas hidráulicos en el hábitat disperso del s. XIX 

        Blanco-Sepulveda, Rafael; Gomez-Moreno, Maria Luisa (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        En un contexto social y académico de preocupación por la escasez de los recursos hídricos, y de interés por la conservación del patrimonio etnográfico, el artículo aborda la relación entre sociedad y agua en la montaña ...
      • Análisis de ajuste del área inundable obtenida mediante una evaluación integrada de la peligrosidad de inundación y peligros asociados 

        Perles-Rosello, Maria Jesus; Gallegos-Reina, Antonio Jesús; Cantarero-Prados, Francisco Jose (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        En el texto se analiza el ajuste de distintas estrategias metodológicas para la evaluación del área inundable. Para ello se compara la extensión de la lámina de inundación en un evento real concreto, con la predicción ...
      • Aproximación a las villas de recreo de la familia Heredia en Málaga 

        Ramos-Frendo, Eva Maria (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        El presente trabajo pretende una aproximación a la historia de tres villas de recreo del siglo XIX malagueño (San José, La Cónsula y La Concepción) que pertenecieron a miembros de una misma familia de la alta burguesía, ...
      • Devotio moderna, dramaturgia procesional e inventiva barroca : El paso de la Puente de Cedrón 

        Sanchez-Lopez, Juan Antonio (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        La fundación, a mediados del siglo XVII, de la Hermandad de la Puente del Cedrón en la Parroquia malagueña de San Juan trajo consigo la creación de una aportación insólita al contexto de la iconografía cristiana y de la ...
      • "La exaltación de la Santa Cruz" de Juan Niño de Guevara : Análisis histórico-artístico y proceso de restauración 

        Arcos-Von-Haartman, Maria Estrella; Capilla Luque, Francisco (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        En este artículo se hace un análisis histórico-artístico de La Exaltación de la Santa Cruz de Juan Niño de Guevara, lienzo que forma parte del programa pictórico de la iglesia de San Julián de Málaga, construida y ...
      • Los factores de diferenciación socioespacial de la población en el municipio de Marbella a la luz del censo de 2001 

        Natera-Rivas, Juan Jose (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        A partir de la información del Censo de Población de 2001 a nivel de sección censal, en el presente estudio nos interesamos por los factores que subyacen en la diferenciación socioespacial de la población en el municipio ...
      • Hogares y viviendas en la prospección demográfica de la planificación urbanística 

        Ocaña-Ocaña, Maria del Carmen (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        La proyección demográfica es una herramienta habitual en la planificación urbanística. Con frecuencia sus resultados se manejan como una variable independiente con la que se justifican nuevos desarrollos urbanos. En la ...
      • Indicadores para medir situaciones de vulnerabilidad social: propuesta realizada en el marco de un proyecto europeo 

        Navarro-Rodriguez, Susana Rosa; Larrubia-Vargas, Remedios (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        A la hora de analizar la realidad social, especialmente las situaciones de vulnerabilidad, se han utilizado diversos enfoques y técnicas que han suscitado intensos debates sobre su idoneidad. Sin que exista un acuerdo ...
      • El legado cultural de las torres vigías costeras de Málaga : entre el conocimiento, la protección y su conservación 

        Asenjo-Rubio, Eduardo (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        Este artículo es un estudio de las torres vigías de la costa en Málaga. Se ha realizado un análisis de sus valores patrimoniales, la protección desde el ámbito normativo, los problemas urbanísticos que genera su entorno, ...
      • Los maestros Gilaberte, en el entorno de Molina de Aragón (Guadalajara), y su relación con José Martín de Aldehuela 

        Camacho Martínez, Rosario (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        En este trabajo se presenta la actividad de una dinastía de maestros arquitectos del norte de Castilla, especialmente Manuel Gilaberte, que fue discípulo y colaborador de José Martín de Aldehuela, colaboración que ha ...
      • El parangón del "Arte de la Pintura" de Francisco Pacheco : elecciones lingüístico-discursivas de la estrategia textual 

        Rodriguez-Ortega, Nuria (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        El presente artículo aplica algunos de los conceptos formulados por la semiótica textual al análisis del discurso del parangón que se encuentra inserto en el Arte de la Pintura de F. Pacheco (1649). El objetivo es ...
      • El "patito feo" en la Alameda : la estancia de Hans Christian Andersen en Málaga 

        García-Gómez, Francisco (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        En este artículo abordamos la estancia de Hans Christian Andersen en Málaga en 1862, a través de los recuerdos que incluye en su libro Viaje por España (I Spanien), publicado en 1863. En él nos deja una serie de impresiones ...
      • Políticas de ordenación territorial y urbanística en los espacios costeros andaluces 

        Galacho-Jimenez, Federico Benjamin (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        El paisaje costero está afectado por la concentración de numerosas actividades en una escasa superficie y por la presencia de importantes continuos urbanizados. Esta situación provoca alteraciones irreversibles, ...
      • Rafael Mitjana y Ardison : Arquitecto malagueño (1795-1849) 

        Rodriguez-Marin, Francisco Jose (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        Rafael Mitjana y Ardison es uno de los arquitectos malagueños menos conocidos, y a su vez afamados por su responsabilidad en la erección de un monumento de enorme presencia ciudadana como es el dedicado al general Torrijos. ...
      • Reflexiones en torno a los conceptos de verosimilitud y realismo fílmicos : el Jardín Botánico de la Concepción como escenario cinematográfico 

        Aragón Paniagua, Tatiana (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        En este artículo se analizan las posibilidades que ofrece el Jardín Botánico-Histórico La Concepción como escenario cinematográfico, atendiendo a las nociones de realismo y verosimilitud de la puesta en escena, así como ...
      • Las rutas ecuestres como actividad deportiva, recreativa y turística 

        Luque-Gil, Ana María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        Este artículo plantea el análisis de una práctica deportiva en la naturaleza, los recorridos ecuestres, haciendo especial hincapié en las relaciones existentes entre esta actividad, el medio natural que le sirve como ...
      • Selección de buenas prácticas para la inclusión social en el marco de un proyecto europeo : URBAL- 10 

        Larrubia-Vargas, Remedios; Navarro-Rodriguez, Susana Rosa (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        La constatación del protagonismo y relevancia que las actuaciones en torno a la “exclusión social” están cobrando dentro del ámbito municipal, así como los cambios en el planteamiento de las acciones a desarrollar y en ...
      • Tipología de visitante turístico y satisfacción de la experiencia turística en Santiago de Compostela 

        Almeida-Garcia, Fernando (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        En este artículo se pretende identificar los distintos tipos de flujos turísticos que afectan a Santiago de Compostela y su relación con la presión turística que soporta. Esta ciudad es buen ejemplo de lo que acontece ...
      • Unidades de paisaje del Valle de Andarax (provincia de Almería) 

        Ferre Bueno, Emilio (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
        Este trabajo presenta la delimitación y caracterización de unidades de paisaje en el Valle del Andarax (provincia de Almería) que abarca sistemas de tierras distintas (montaña, piedemonte y valle). Se ha trabajado a ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA