JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 28, Fasc. 1 (2006)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 28, Fasc. 1 (2006)
    • Ver ítem

    El parangón del "Arte de la Pintura" de Francisco Pacheco : elecciones lingüístico-discursivas de la estrategia textual

    • Autor
      Rodriguez-Ortega, NuriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2006
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Semiótica
    • Resumen
      El presente artículo aplica algunos de los conceptos formulados por la semiótica textual al análisis del discurso del parangón que se encuentra inserto en el Arte de la Pintura de F. Pacheco (1649). El objetivo es investigar estrategias de análisis que nos permitan realizar estudios léxicoterminológicos en los que las unidades lingüísticas trasciendan su valor meramente referencial o denotativo. En este caso concreto, se estudian las elecciones léxico-discursivas de F. Pacheco orientadas al hacer persuasivo y a su propia definición como sujeto textual.
       
      This essay intends to reuse some concepts developed by the textual semiotic for the analysis of the paragone included in the Arte de la Pintura by F. Pacheco (1649). The purpose is to investigate strategies of analysis enable us to conduct lexicological and terminological studies in which the linguistic units go beyond their mere referential or denotative value. In this particular case, we discuss the lexical and discursive options made by F. Pacheco in order to perform the persuasive objectives of his discourse as well as his own definition as textual subject.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6649
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    08. RODRIGUEZ ORTEGA, N..pdf (277.9Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 28, Fasc. 1 (2006)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA