En el texto se analiza el ajuste de distintas estrategias metodológicas para la evaluación
del área inundable. Para ello se compara la extensión de la lámina de inundación en un evento
real concreto, con la predicción de la misma obtenida a partir de dos modelos de simulación
de la inundación. En un caso, la predicción se realiza mediante el programa HEC-RAS, y en el
segundo caso este modelo se ve modificado a través de la evaluación integrada de la inundación
y otros peligros que inciden directamente en la expansión de la lámina de agua (erosión hídrica y
movimientos gravitacionales). Se ha utilizado como caso de análisis la inundación producida en
las cuencas de los arroyos Gallegos y Las Piletas (costa oriental de la provincia de Málaga) en
los días 27 y28 de marzo de 2004, a partir de un evento pluviométrico de 229 mm en 24 h. Los
resultados muestran un desfase considerable entre la realidad y las predicciones según ambos
modelos, aunque se observa que la evaluación integrada de peligros asociados proporciona un
mejor ajuste del área inundable.
In the article a flood area generated by a real extreme precipitation event is compared to
different predicted flood areas for the same basin, in order to check the prediction adjust. The
predicted areas are generated both by an simulation model (HEC- RAS), and a modificated
purpose based on the integration of erosion and slope movements in the flood process. The
results show a wide difference between the predicted flood areas and the real spatial distribution,
but the best results are obtained by the integrated method purposed.