JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem

    Implementación Y Estudio De Un Modelo Daisyworld Con Autómatas Celulares

    • Autor
      Casas Serrano, María José
    • Director/es
      Fernández-Rodríguez, Jose David; Vico-Vela, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-12-03
    • Palabras clave
      Autómatas celulares
    • Resumen
      En este trabajo se ha llevado a cabo el estudio de un modelo Daisyworld basado en un autómata celular bidimensional: el modelo de von Bloh el cual se ha implementado en código MATLAB. Se ha analizado cómo se comporta el modelo cuando se realizan modificaciones en la tasa de mutación hasta que se alcanza la fase de equilibrio. La memoria se ha estructurado del siguiente modo: 1. Introducción. Definición de la hipótesis de Gaia, del modelo Daisyworld y de un autómata celular como medio de simulación. 2. Contextualización del trabajo. Antecedentes y estado del arte. 3. Fundamentos teórico y prácticos del trabajo. Descripción del modelo original Daisyworld y del modelo de von Bloh. Discretización del modelo Daisyworld para poder aplicarlo sobre un autómata celular. 4. Aportaciones. Descripción de las mejoras del modelo de von Bloh con respecto al modelo Daisyworld original y descripción de la dinámica del modelo al variar la tasa de mutación. 5. Resultados. Descripción de los experimentos. Presentación de gráficas. 6. Conclusiones y trabajos futuros. Descripción de los resultados obtenidos tras la realización de los experimentos y análisis de posibles líneas futuras que puedan llevarse a cabo según los últimos avances obtenidos en este área de investigación por la comunidad científica. 7. Referencias.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6713
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    DocumentoMaestro.pdf (502.0Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Máster

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA