JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Escuelas de Triatlon en la edad escolar: propuesta modelo de formación

    • Autor
      Fernández-Rodríguez, EmilioAutoridad Universidad de Málaga; Merino-Marban, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Mayorga-Vega, Daniel; Iglesias-Navarrete, Pablo
    • Fecha
      2013-12-10
    • Palabras clave
      Triatlón
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN: Sólo a partir de 2005 se empiezan a crear en España Escuelas de Triatlón. Exceptuando a Lago (2002), no existen propuestas de modelos de formación que atiendan a criterios científicos. Se propone una guideline basada en la experiencia de 20 años de trabajo con niños triatletas que han llegado a ser campeones de España y del mundo. MÉTODO: Basado en la experiencia llevada a cabo con la primera “Escuela Oficial o Institucional” en España generada por la Federación Andaluza de Triatlón en el año 1995 y, también en el desarrollo de la primera Escuela de Andalucía creada por un Club, en 2004. El Modelo de Formación está basado en: 1º. Ámbito de las habilidades: Habilidades perceptivos motoras, básicas y genéricas que favorecen la adaptabilidad a condiciones cambiantes y variables (Bruner, 2013). 2º Ámbito del rendimiento deportivo; Formar niños altamente coordinados. Ir uniendo a esta formación perceptivo-motriz los componentes de las cualidades físicas; búsqueda del máximo rendimiento en el 5º o 6º ciclo de entrenamiento plurianual (ciclos de 4 años) y de forma multilateral (Platonov, 2001). 3º. Principios del entrenamiento adaptados. Estricta aplicación y cumplimiento de principios básicos en niños y jóvenes: -Planificación plurianual. Ciclos de 4 años. Incremento de un volumen dado por año. -Principio del incremento paulatino del esfuerzo; control de la intensidad año tras año. - Principio de variedad de la carga. - Principio de individualización y adecuación a la edad. - Principio del desarrollo multilateral (Wilke & Madsen, 1990). 4º. Ámbito de la motivación. Evitar niveles de aburrimiento, sedentarismo (Burke et al., 2006) y una disminución del afán de superación y lucha por objetivos (Li & Rukavina, 2009). 5º. Maduración. Atender a las fases sensibles y periodos críticos del desarrollo, crecimiento y maduración motora (Delgado et al,1999). RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Con un seguimiento longitudinal de la formación, los niños y jóvenes con más de un ciclo interanual de entrenamiento llegaron a ser en repetidas ocasiones Campeones de España cadetes en Triatlón y Duatlón. El 100% de los jóvenes entrenados ha llegado a ser pódium nacional en todas las categorías y el 50% ha llegado a ser internacional; podium europeo o mundiales incluso en categoría elite. CONCLUSIONES: La aplicación de este modo de trabajo produce campeones a largo plazo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6760
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Fernández et abstract Congreso Murcia.pdf (70.58Kb)
    Colecciones
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA