JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 28, Fasc. 2 (2006)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 28, Fasc. 2 (2006)
    • Ver ítem

    Los fundamentos de la nobleza en Vélez-Málaga : los paradigmas de un modelo nobiliario sin nobleza

    • Autor
      Pezzi-Cristobal, Maria del PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2006
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Nobleza - Vélez-Málaga (Málaga)
    • Resumen
      Dentro de la documentación perteneciente a un pleito por privilegios indebidos en la Sala de Hijosdalgo de la Chancillería de Granada a fines del XVIII, localizamos un memorial del Cabildo Municipal de Vélez-Málaga donde se defendía el honor colectivo de la ciudad y la nobleza de aquellos habitantes cuestionados. A través del análisis de su discurso podremos valorar tanto esos tópicos intencionadamente perpetuados en todo el Reino de Granada, que justificaban la distinción social de las oligarquías urbanas en el periodo de la conquista y repoblación, como los fundamentos de la nobleza en una pequeña urbe sin titulados, paradigmas pseudo-nobiliarios de especial relevancia para marcar diferencias de prestigio y prelación social.
       
      Among the documents of a lawsuit due to improper privileges held at the noble court of Granada’s chancery at the end of the 18th C. we found a memorial of Velez Malaga’s town council containing a defence of the honour of the town and the nobility of the questioned persons. Through the discourse analysis we could assess those topics deliberately perpetuated in the whole Kingdom of Granada, that justified the social distinction of the urban oligarchies in the conquest and resettlement period. Likewise, it was possible to consider the foundation of the nobility in a small town without nobles. Both of these matters constitute pseudo-Peerage paradigms of great importance to emphasize differences based on prestige and social precedence.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6796
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    22 PEZZI CRISTÓBAL, P..pdf (265.8Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 28, Fasc. 2 (2006)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA