Es bien sabido por cualquier investigador que las redes sociales
hoy en día se usan como fuente de prestigio, de promoción profesional, de
posicionamiento digital como líderes en alguna temática o producto, para
lanzar mensajes al público (además de por medio de la web) y además como
herramienta para interactuar con la audiencia. Y es este último aspecto el que
origina el presente estudio, en el que se presenta un diagnóstico crítico sobre
la presencia de las televisiones públicas andaluzas en Internet, describiendo el
estado de la cuestión y resaltando los progresos y deficiencias detectados. El
objetivo es plantear desde el ámbito científico soluciones que mejoren la
transparencia, la participación ciudadana, la confianza de los televidentes y en
definitiva, la pervivencia de las emisoras municipales andaluzas y por ende, en
el resto del Estado Español.
La muestra seleccionada se compone de las treinta y seis televisiones locales
públicas que operan en Andalucía y los resultados que se ofrecen consisten en
un análisis de los contenidos de dichas páginas.
La metodología empleada para este estudio de la situación de las televisiones
locales públicas andaluzas en la red ha consistido en primer lugar en telefonear
a los ayuntamientos y mancomunidades responsables del desarrollo de las
emisoras en cada demarcación contemplada por el Plan Técnico Nacional de la
Televisión Digital Terrestre Local, con el objetivo de de averiguar si finalmente
se había puesto en funcionamiento el proyecto y pasarles un cuestionario
sobre su modelo de gestión.