JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Proyectos fin de máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Proyectos fin de máster
    • Ver ítem

    Desempeño docente de los profesores universitarios noveles en función de su cultura académica

    • Autor
      Sanchez-Claros, Juan PatricioAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Perez-Gomez, Angel IgnacioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-01-09
    • Departamento
      Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • Palabras clave
      Enseñanza
    • Resumen
      En esta investigación se confrontan las visiones que sobre su actividad docente, en las circunstancias de implantación del EEES, tienen dos profesores universitarios noveles con experiencias de socialización académica marcadamente diferenciadas, tanto desde el punto de vista disciplinar como por sus vías de acceso a la función docente. Para realizar el estudio de casos, se han empleado sendas entrevistas semiestructuradas en torno a categorías extraídas de la revisión teórica. El análisis presenta un carácter mixto que reúne los modelos de interpretación de significado y de lectura teórica, priorizando el elemento narrativo que respeta el sentido del relato, en torno a categorías como actitud psicológica frente a la ejecución en el aula, respuesta efectiva ante la percepción inicial, socialización académica previa como extracción de recursos, carácter atribuido a la cultura académica de origen, organización curricular, decisiones metodológicas, y sentido de adscripción a la institución y su eventual carácter de continuidad. Entre las conclusiones alcanzadas, pueden mencionarse: el desempeño docente está determinado por la socialización académica previa en las culturas de las respectivas disciplinas de origen; la cultura académica es considerada como un constructo emergente, explicitado a través de una visión didáctica; la flexibilidad en el uso de las metodologías se encuentra en consonancia con el perfil rígido o crítico de las distintas disciplinas; la influencia es tanto menos conflictiva cuanta mayor es la continuidad disciplinar y la integración en la estructura departamental y simbólico-cultural; la preocupación por el desempeño práctico y los problemas de organización de aula son prioritarios con respecto a aspectos abstractos; y por último, la influencia de los distintos modos de acceso a los cuerpos docentes universitarios con su correspondiente variedad de figuras jurídicas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6852
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFM_Innovacion_JPSanchezClaros.pdf (399.1Kb)
    Colecciones
    • DOE - Proyectos fin de máster

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA