JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 27 (2005)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 27 (2005)
    • Ver ítem

    Alcabalas de Málaga : del arrendamiento al encabezamiento (1501-1518)

    • Autor
      Suberbiola Martínez, Jesús
    • Fecha
      2005
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Alcabalas - Historia; Impuestos - Historia - Catilla (Reino) - S. XV
    • Resumen
      Las alcabalas fueron a partir del s. XV el impuesto ordinario más importante de Castilla y el mejor indicador económico del consumo urbano. Sus relaciones nos permiten estudiar tanto la geografía tributaria de los partidos como el peso específico de los diversos productos en el mercado. Pero, además de estos aspectos referentes al tributo, importan también los distintos sistemas de recaudación, en torno a los cuales hubo una lucha sorda ya que tanto el arrendamiento como el encabezamiento abrigaban intereses diferentes.
       
      Fom XVth century onwards the alcabalas were the most important ordinary taxes of the Crown of Castile and, therefore, the most significative index of urban consume. The list of alcabalas allow us on one hand study of fiscal districts and, on the other, the importance of each item sold in urban markets. However the scholar must consider as well the systems of perception of these taxes and the persons involved in them, because there was a clear struggle between differents sections of urban oligarchies in order to control the collection of the alcabalas.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6910
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    18. SUBERBIOLA MARTÍNEZ, J..pdf (246.4Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 27 (2005)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA