JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 27 (2005)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 27 (2005)
    • Ver ítem

    Mujeres procesadas por el Tribunal del Santo Oficio de Granada

    • Autor
      Pérez de Colosía Rodríguez, María Isabel
    • Fecha
      2005
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Procesos por herejía - Historia - España; Inquisición - Historia - España
    • Resumen
      Actualmente, la Historiografía se ha visto enriquecida gracias a los estudios realizados acerca de las mujeres. Muchos son los aspectos que pueden tratarse al respecto, dada la abundancia de fuentes. En la documentación inquisitorial encontramos un rico filón relativo al tema, que presenta dos aspectos bien diferenciados. Por un lado tenemos a las familiares del personal civil del Santo Oficio, que gozaban de una serie de privilegios. Por otro están aquellas que sufrieron las persecuciones de la Inquisición, cuyos delitos abarcaban un amplio espectro,desde la herejía hasta otros de menor trascendencia. Según la tipología de los mismos, así era el castigo impuesto, que podía llegar a la pena máxima: la hoguera o relajación.
       
      Nowadays the historiography has been enriched by the studies done about women, matter which can be approached from several points of view because of the abundant sources. The documentation from the Inquisition makes many references to this question in two very different aspecs. On one side the families of the civilian staff at the Holy Office who enjoyed some privileges. On the other side those who suffered the persecution and whose crimes covered a broad spectrum, from the heresy to other of less importance. The punishment depended on the kind of crime but it could mean the maximum sentence: stake or relaxation.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6914
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    21. PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, M.I..pdf (217.6Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 27 (2005)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA