JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 27 (2005)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 27 (2005)
    • Ver ítem

    Entre el látigo y la golosina : reflexiones sobre la construcción de la disciplina temporal contemporánea en la esfera del trabajo remunerado

    • Autor
      Romo-Parra, Maria del CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2005
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Tiempo - Organización; Gestión de personal; Empresas - Gestión
    • Resumen
      El análisis de la construcción social del tiempo se muestra como uno de los terrenos más valiosos para estudiar la subordinación de las relaciones sociales y las prácticas cotidianas a los fines del sistema de producción industrial. Dentro de estos parámetros, reflexionaremos sobre el papel protagonista del control del tiempo en el ámbito de la producción para el mercado y de cómo éste se convirtió en moderno intrumento de disciplina laboral que no acabó ahí. Desde la sujección por necesidad al horario del taller y la fábrica este control culminó con su aplicación al resto de los tiempos de la vida, introduciendo en el imaginario colectivo una indiscutible centralidad del tiempo de trabajo remunerado como esfera sobre la que orbitarán la vida personal y social.
       
      The analysis of the social construction of the time is like one of the lands most valuable to study the daily subordination of the social relations and practices to the aims of the industrial production system. Within these parmeters, we will reflect on the paper protagonist of the time control in the scope of the production and how this one became modern instrument of labor discipline, that did not finish here. From the attachment by necessity to the schedule of the workshop and the factory this control reached with its application to the rest of the time of life, introducing in the imaginary group an indisputable leadership of the remunerated working time as sphere on which they will orbit the personal and social life.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6924
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    26. ROMO PARRA, C..pdf (263.2Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 27 (2005)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA