JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 26 (2004)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 26 (2004)
    • Ver ítem

    Procesos hidrológicos en microambientes bajo condiciones mediterráneas

    • Autor
      Delgado-Peña, Jose JesusAutoridad Universidad de Málaga; Martinez-Murillo, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Sinoga, Jose DamianAutoridad Universidad de Málaga; Romero-Lopera Márquez, A.; Lucas-Santamaría, B.; [et al.]
    • Fecha
      2004
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Hidrología forestal - Mediterráneo (Región)
    • Resumen
      En la montaña mediterránea los procesos de escorrentía superficial se inician justo durante la precipitación y a lo largo de las laderas, lo que significa que dependiendo de las condiciones ecogeomorofológicas de las mismas, variaran la magnitud y las características de tales procesos. Son los distintos microambientes, que en su conjunto conforman la disposición y el patrón de vegetación de las laderas, quienes tienen un papel clave en los mecanismos de inicio de la redistribución del agua en las laderas hacia los caucesm de ahí la importancia de su estudio. En la presente investigación hemos llevado a cabo un análisis del comportamiento hidrológico de tales microambientes desde diversas ópticas, tanto teóricas como empíricas, utilizadas habitualmente en el ámbito del conocimiento de los procesos hídricos. Para ello, hemos delimitado nuestro estudio a varias parcelas experimentales, de 1, 3 y 5 m de longitud, tratando con ello de establecer también su vinculación con los procesos de conectividad hidrológica en laderas.
       
      In the Mediterranean middle mountain, the runoff processes starting with the rainfall along the slopes, so that means that depending of the natural conditions in the ecogeomorphologycal system, will go to change the magnitude and characteristics of those processes. Differents microenviromets made the vegetation patterns in the slopes having a head key in the mechanisms of starting of the water redistribution from the slopes to he channel, In this research we have benn analysed the hydrological, behaviour of the microenviroments from several pont of view, theoritical and experimentals, habitually used in the hydrical processes knowledge. In that way, we have delimited our research to several expeprimental plots, from 1, 3 and 5 m of length, estblishing also the link with the hydrological connectivity processes in the slopes
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6949
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    06 RUIZ SINOGA ET AL.pdf (1.549Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 26 (2004)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA