JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 25 (2003) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 25 (2003)
    • Listar Baetica No 25 (2003) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 25 (2003)
    • Listar Baetica No 25 (2003) por título

    Listar Baetica No 25 (2003) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 34

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Aproximación geomorfológica al karst de la Sierra de la Utrera (provincia de Málaga) 

        Gómez Zotano, José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        En este artículo hacemos un acercamiento a la geomorfología kársticas de Sierra de la Utrera, un peculiar y desconocido afloramiento calizo de estructura anticlinal situado en la Costa del Sol Occidental malagueña y en ...
      • Apuntes de diplomática notarial: la "carta de perdón de cuernos" en los protocolos notariales malagueños del siglo XVI 

        Marchant-Rivera, AliciaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        El presente artículo propone el análisis diplomático de un modelo documental privado, la denominada "carta de perdón de cuernos", sobre la base de fuentes localizadas en el Archivo Histórico Provincial de Málaga, así como ...
      • Apuntes sobre las perspectivas actuales de la geomorfología: dilemas y nuevas posibilidades en un contexto de cambio 

        Perles-Rosello, Maria JesusAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        El artículo desarrolla una reflexión acerca de los retos, dilemas y posibilidades de cambio que afronta la Geomorfología en la transición al siglo XXI. La revisión del concepto de validación de la ciencia y de las relaciones ...
      • Los archivos y el ejercicio del poder. Los archivos de la Real Fortaleza de la Alhambra en el siglo XVIII: litigios y problemas de competencias entre el juez conservador y el alcaide, el veedor y los escribanos 

        Cruces Blanco, Esther (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        El presente estudio analiza el funcionamiento de un archivo del siglo XVIII, el Real Archivo de la Alhambra, tanto los trabajos archivísticos que en él se realizan como el uso administrativo que de él se hace para la ...
      • Constituciones para la Casa de Recogidas fundada por fray Alonso de Santo Tomás 

        Pérez de Colosía Rodríguez, María Isabel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        El tratamiento dispensado a las meretrices por el poder central y local es muy diferente según la época de que se trate. En el siglo XVII, con la Contrarreforma, se impuso el rigorismo y la corona ordenó cerrar las mancebías. ...
      • La Costa del Sol Oriental: un conflicto territorial entre el turismo, la agricultura y la urbanización metropolitana 

        Almeida-Garcia, FernandoAutoridad Universidad de Málaga; López Cano, Damián (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        La Costa del Sol Oriental ha asistido en los últimos decenios a su transformación socioeconómica y territorial, tal y como había sucedido en la Costa del Sol Occidental. Esta zona agrícola se ha convertido en un espacio ...
      • Dataciones absolutas para la Prehistoria reciente de la provincia de Málaga: una revisión crítica 

        Rodríguez Vinceiro, Francisco José; Márquez-Romero, José EnriqueAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Este artículo trata sobre las fechas de carbono 14 disponibles para la Prehistoria Reciente de la provincia de Málaga. En primer lugar se han calibrado todas las dataciones con la ayuda del programa informático "CALIB", ...
      • De la Edad Moderna a la Contemporánea: análisis de los valores patrimoniales de un sector urbano: La C/Pozo del Rey y el final de la C/ Alcabazilla (Málaga) 

        Asenjo-Rubio, EduardoAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Este artículo es un análisis de los valores culturales de la parcela que comprende la C/Pozo del Rey y la parte final de C/Alcazabilla.
      • De topografía malacitana: notas sobre la configuración urbana de la Málaga romana 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Analizar los datos geológicos y arqueológicos que han deparado las excavaciones realizadas en distintos solares de la ciudad de Málaga para intentar establecer por dónde debía discurrir la línea de costa y los márgenes del ...
      • Diagnóstico de la capacidad de acogida en alojamientos turísticos en parques naturales andaluces de montaña 

        Luque-Gil, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        En la actualidad la función turística en el espacio rural ha venido adquiriendo una importancia creciente, interés que se hace patente si se contempla la evolución y situación actual del alojamiento turístico, al se reste ...
      • Las dificultades de una fundación religiosa: Alonso de Carrión y la enseñanza de la juventud veleña 

        Pezzi-Cristobal, Maria del PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        El interés de los ilustrados por impulsar la educación popular se unió en determinados ámbitos a la implantación de órdenes religiosas dedicadas a la enseñanza. En Vélez-Málaga, mediado el siglo, el eclesiástico Alonso de ...
      • Dinámica demográfica y evolución en la estructura por edad de las poblaciones de la provincia de Málaga de 1996 a 2001 

        Carvajal Gutiérrez, María del Carmen (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        En la provincia de Málaga de 1996 a 2001 se han producido grandes cambios en su población como es la reducción en el número de niños y jóvenes, y el aumento de adultos y ancianos, y la fuerte concentración en el litoral ...
      • Élites Militares en el reinado de Alfonso XIII: avance de investigación 

        Pérez Frías, Pedro Luis (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        En este artículo se presentan las líneas maestras de una investigación en curso, enmarcada en una Tesis Doctoral, sobre las élites del primer tercio del Siglo XX en España. El estudio se centra en el ámbito castrense y ...
      • En torno a Ginés de Sepúlveda 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Una de las figuras más destacadas del Humanismo español y andaluz es la de Juan Ginés de Sepúlveda. Su estancia en la Universidad de Alcalá de Henares, en la de Bolonia y se integración en el círculo de Pomponazi contribuyeron ...
      • El estallido y primera fase de la Guerra de Yugurta y su incidencia en la política interior de Roma 

        Fernández Hernández, Gonzalo (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Esta nota trata de algunos problemas relativos a la guerra de Yugurta y a su influencia sobre la vida política romana.
      • El eterno mito del desarrollo de Málaga: propaganda, turismo y progreso económico en los años 20 

        González Castillejo, María José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Durante los años 20 se editaron en la prensa numerosos reportajes e informaciones acerca de los comercios, fábricas e industrias de Málaga capital y provincia, cuyos propietarios insertaron asiduamente publicidad de los ...
      • Extranjeros "de paso" en la Antequera de 1631 

        Bravo-Caro, Juan JesusAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        Presentamos los primeros resultados de un estudio en torno a los extranjeros transeúntes existentes en la Antequera de 1631, a partir de un registro ordenado por la Corona. La presencia de estas personas, confirmaba la ...
      • Fisonomía y significado del Auto Particular de Fe: aproximación desde un caso del Tribunal granadino en la segunda mitad del Seiscientos 

        Roldan-Paz, Lorena MariaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        El auto de fe fue una compleja ceremonia de la cual hizo un uso tenaz la Inquisición en su batalla contra la herética pravedad y apostasía, a la vez que aquella celebración suponía una nueva e idónea ocasión para mostrar ...
      • Las Historias de Antequera: una aproximación a los orígenes de la historiografía antequerana (siglos XVI-XVII) 

        Escalante-Jiménez, José; Fernández-Paradas, MercedesAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        El estudio del pasado antequerano ha experimentado un importante avance durante los últimos veinte años. En este contexto de momento "dulce" de los estudios históricos sobre Antequera, hemos considerado necesario retornar ...
      • Incidencia de una crisis epidémica en Antequera: la peste de 1581-83, a través de las actas del concejo 

        León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2003)
        El presente estudio pretende contribuir al conocimiento de la repercusión de las epidemias en la Edad Moderna, desde la visión aportada por la documentación estrictamente concejil. Los acuerdos tomados por el gobierno local ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA