JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Funny Face y Blow Up: dos paradigmas del diálogo entre fotografía de moda y cine

    • Autor
      Parejo, Nekane; Flores Martínez, María José
    • Fecha
      2013-12
    • Editorial/Editor
      Sociedad Latina de Comunicación Social
    • Palabras clave
      Fotografía artísticas; Fotografía; Cine y arte
    • Resumen
      El mundo de la fotografía de moda ha sido abordado por el cine desde las perspectivas más glamurosas hasta las más sombrías, de lo que dan cuenta producciones como Prêt-a-Porter (Robert Altman, 1994) o Los ojos de Laura (Irvin Kershner, 1978), entre otras. No centraremos aquí en Funny Face (Stanley Donen, 1957) y en Blow-Up (Michelangelo Antonioni, 1966) donde la fotografía se convierte en un elemento clave de la narración. Además, en ambas se establece un diálogo entre estas dos disciplinas que va más allá del mero pretexto argumental para, a través de un tratamiento metafórico, construir metrajes salpicados de guiños al lenguaje fotográfico. Destacaremos tres aspectos que consideramos lugares comunes de estas dos películas: la representación del fotógrafo de moda como protagonista, la concepción de la imagen y el acto fotográfico de cada uno de los directores y el reflejo de su trabajo en el laboratorio fotográfico, ajustándonos esencialmente a dos procesos fundamentales de la fotografía analógica, el revelado y la ampliación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6991
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Pre-print Parejo.pdf (6.528Mb)
    Colecciones
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA